Por: Alexánder Hernández Aguilar
En el ámbito de la domótica, sí existen oportunidades para los integradores de tecnologías de información, consideran María Fernanda Alvarado y Francisco Jiménez.
Ella es gerente de ventas y mercadeo de Desarrollos La Joya MG S.A., una empresa costarricense que trabaja en el desarrollo inmobiliario de Costa Rica; y él, su proveedor de soluciones para la automatización de casas.
Precisan ambos que, igual que el cableado estructurado se ha integrado a las viviendas, así está sucediendo con la tecnología para casas inteligentes, puesto que los servicios derivados de ella “forman parte de la cuarta utility en bienes raíces, luego de aire acondicionado que fue la tercera”.
Su idea la expresan en el siguiente cuestionario, “atendido en conjunto”, en el que también comentan el panorama del mercado de la domótica en nuestros países.
Desarrollos La Joya MG tiene la visión de “brindar a sus clientes el mejor producto, para que su nuevo hogar sea una inversión de por vida”; y de entregar beneficios a sus socios comerciales.
¿Cómo es la oferta de las casas inteligentes en Costa Rica?
Desde nuestro punto de vista, es una oferta que está en un proceso de etapa de maduración por parte de los clientes y proveedores. Para aumentar la oferta es cuestión de tiempo, la apertura del mercado de telecomunicaciones y además los nuevos servicios de telefonía móvil ayudarán al impulso.
¿Conoce cómo está el mercado en el resto de Centroamérica?
Es muy similar, algunas empresas y proveedores lo están atendiendo integralmente y la reacción es parecida a la de Costa Rica.
¿Qué clase de consumidores demanda la automatización?
Nuestro mercado meta no considera este tipo de servicios como algo determinante para comprar las casas; sin embargo, sí lo ve como un valor agregado. Tenemos una solución “base” para las casas en condominio, sin embargo el cliente puede ampliar las aplicaciones tanto como lo desee.
¿Implican un ahorro en energía eléctrica?
Definitivamente, esa es la principal idea. Además de incorporar funciones en la casa controladas desde un lugar remoto, mediante tecnología IP. Son funciones con un concepto “verde” y autosostenibles.
¿Cómo vislumbra el mercado en el corto plazo?
En el corto plazo se va mantener igual; pero es indudable que crecerá en forma exponencial cuando pasemos la crisis.
¿Trabajan directamente con algún fabricante de tecnología?
No queremos trabajar con una sola marca; deseamos más bien que el cliente y el tipo de proyecto sean los que den la pauta para escoger la solución.
¿Qué oportunidad ven para los integradores de tecnologías de información?
Sí existen oportunidades; igual que el cableado estructurado se ha integrado a las casas, la tecnología de casas inteligentes lo hace igualmente. Este tema viene desde el auge que se dio en el mercado inmobiliario a nivel global, y se descubrió que los servicios con tecnología IP forman parte de la cuarta utility en bienes raíces, luego de aire acondicionado que fue la tercera.
Notas relacionadas
Domótica parte I: negocio para integradores
Domótica: participantes, potencial y nicho de negocio
Domótica: nicho en “construcción”