La salud en América Latina se ha convertido en un tema primordial para los gobiernos. La búsqueda de soluciones para hacer a este sistema financieramente sostenible, es un tema constante para las administraciones.algunos puntos a tener en cuenta en la era de la “Telesalud”.
Este experto en salud y nuevas tecnologías, habla en su charla llamada “La revolución tecnológica en el sector salud” de el punto primordial para avanzar y tener un mejor servicio en materia de salud: La inclusión de la tecnología en este tipo de procesos.
“Con la incorporación soluciones de TI, las entidades prestadoras del servicio de salud optimizan su funcionamiento y agregan valor a su cliente final: el paciente.” afirmó el Dr. Fickenscher.
“En DELL estamos comprometidos con la simplificación de la TI a través de la reducción de costos y de la complejidad de la misma, nuestra misión específicamente en temas de salud es poner al alcance de las empresas de América Latina nuevas soluciones empresariales con nuevos equipos dedicados a esta industria. Este es un enfoque muy importante en DELL” comentó Dr. Kevin Fickenscher.
Según el experto, hay 7 puntos que apoyan la implementación de tecnologías para el sector salud en países emergentes que son: la educación virtual, la fuerza laboral en la era globalizada, el intercambio de información de la salud, la colaboración profesional, la migración a la “telesalud”, la inteligencia periférica y la difusión de diagnósticos a través de nuevos medios.
Estos retos plantean un desafío para el sector salud en la región y todos sus protagonistas, pues los invita a dar un paso más hacia la modernidad de los procesos, en una relación donde gana la entidad pues mejora en eficiencia y gana el paciente al tener una mejor atención.
Dell es el líder en mejorar la salud a nivel mundial a través de tecnologías avanzadas y posee metodologías líderes en transformación clínica para mejorar la calidad de atención a los usuarios.