El Cisco Broadband Barometer mostró un crecimiento de 27.3% en conexiones de banda ancha fijas en Costa Rica, durante la primera mitad del 2009.
Este incremento en las conexiones de banda ancha se presentó principlmente a nivel corporativo y de hogar. De acuerdo con el estudio, Costa Rica alcanzó 270,757 conexiones fijas y 5.8% de penetración en su población.
Por otro lado, los colegios públicos y privados experimentaron un crecimiento de banda ancha de 15% y 27%, respectivamente, durante la misma primera mitad del año.
Sin embargo, a pesar dle crecimeinto, Costa Rica nedecita al rededor de 52,000 nuevas conexiones de banda ancha para alcanzar la meta definida por el Cisco Broadband Barometer, en conjunto con el gobierno. Dicha meta son 325,000 conexiones y 7% de penetración de banda ancha, para 2010.
Algunos hechos destacables:
- De las conexiones actuales, cerca de 52,000 fueron adheridas al mercado de la banda ancha fija durante la primera mitad del 2009. Hubo un crecimiento de 17.7% en conexiones con velocidades entre los 512 kilobits por segundo (Kbps) y 1 megabit por segundo (Mbps), durante la misma primera mitad.
- Conexiones con velocidades entre 512 Kbps y 1 Mbps representan 37% del mercado de la banda ancha fija. Conexiones con velocidades superiores a 1 Mbps representan solo el 27.7%.
- El segmento del hogar continúa concentrando la mayoría de las conexiones de banda ancha fija durante la primera mitad del 2009, alcanzando 206,877 conexiones y logrando un crecimiento de 23%.
- El segmento empresarial experimentó un crecimiento de 28.6% en el mismo periodo.
- Las conexiones de banda ancha continúan concentrándose en las áreas urbanas. Los lugares con la penetración más grande fueron Montes de Oca (20%), Escazu (19.4%) y Santo Domingo (17%); los que resentaron menor penetración fueron San Mateo, Guacimo y Coto Brus, con solo 0.7%.
- Las conexiones ADSL crecieron 32.2% y las de cable modem, 19.8%. En el sistema educativo. 39% de los colegios públicos y 61% de los privados tienen conexiones de banda ancha.
- El Internet móvil se encuentra aún en una etapa primaria en Costa Rica, con solo 6% de líneas GSM teniendo el accedo a internet activado.
Telefonía 3G en Costa Rica
El país continúa implementando nuevas tecnologías y migrar así a una telefonía de operación divesa, no solo pública como hasta ahora, y con diferentes servicios, como sucede en el resto de Centroamérica.
Así, en diciembre del presente se activará el servicio de telefonía 3G al poner ICE 950.000 de estas líneas a disposición de los usuarios. Para tal efecto, Huawei será la encargada de la instalación de la red.