in

Incautan cerca de mil celulares activados con nombres de terceros

Robo

Según informes de Comtelca, Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones en Centroamérica, se realizaron operativos en República Dominicana que resultaron en la detención de varias personas más de mil celulares incautados y cientos de denuncias tramitadas.

Los operativos fueron realizados por técnicos del Indotel, Instituto dominicano de las telecomunicaciones, con inspectores del Departamento de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la Policía -DICAT- y de la Procuraduría General de la República, lo que ha frenado la práctica ilegal de activar teléfonos móviles robando la identidad de los ciudadanos.

Como agravante, se conoce que muchas de las unidades móviles incautadas eran utilizadas para acciones delictivas del narcotráfico, el “sicariato” y el chantaje.

Algunos de los percances vividos por los ciudadanos, de acuerdo con el informe de Comtelca, son:

  • Dificultad en la realización de transacciones bancarias
  • Contratación de servicios con sus nombres, sin haberlos solicitad
  • Aparición sorpresiva del nombre del ciudadano en las redes telefónicas móviles

Esta modalidad delictiva, de usurpación de la identidad, había crecido notablemente en el país; aunque también se presenta otro método de los traficantes de identidad para conseguir datos de las personas, más sencilla y no implica ningún tipo de violencia: recolección de datos a través de Internet.

Por este medio las personas suelen entregar información o hacer transacciones para la adquisición de servicios, entre otros. Los datos que se piden para esos trámites son los básicos: nombre, número de cédula, dirección y teléfono, cayendo así en el peligro del robo de identidad.

Personas inescrupulosas usan móviles activados ilegalmente, “con la finalidad de rehuir a la vigilancia de las autoridades y cometer sus fechorías sin dejar rastros”. Esto ha sido motivo de innúmeras reuniones en el Indotel, de manera que

La Policía, el órgano regulador, la Procuraduría y los organismos de inteligencia del Estado, advirtieron que serán inflexibles con esta práctica de la activación de móviles ilegalmente, pues comentan que estimula el crimen y la delincuencia, en otras escalas.

Los operativos se han realizado en diferentes sectores de la Capital y en las ciudades de Santiago y Baní.

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fortalece Aspect las interacciones cliente-compañía

Record IBM: Diez años consecutivos como número uno en la Lista TOP500 de Supercomputadoras