in

La región debe fortalecer sus capacidades de innovación, CEPAL

Alicia Bárcena

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL.



Según la información presentada por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), y tras la afirmación de la Secretaria Ejecutiva de la comisión, Alicia Bárcena, Latinoamérica y el Caribe deben fortalecer sus políticas de innovación para posicionarse ante la aceleración tecnológica y el avance del desarrollo sostenible, que vendrán una vez finalizada la crisis económica.

Bárcena también precisó que pese a la modernización tecnológica, la región ha mantenido prácticamente inalterado el gasto en I+D (investigación y desarrollo) en la última década; además, en los países desarrollados más de 2/3 del gasto en I+D lo realiza el sector privado, mientras que en América Latina los empresarios responden por menos de 1/3 del mismo.

Del mismo modo destacó que salvo Brasil, que incrementó su gasto en I+D desde un 0.5 % del PIB a mediados de los 90 a más de 1% en 2006, los países de la región mantienen estables sus cifras: desde 0,05% (en los casos de Guatemala y Honduras, por ejemplo) a 0,6% del PIB (Argentina).

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL reconoció el esfuerzo desplegado para elevar el acceso a las TIC. La telefonía móvil alcanza al 70% de la población, aunque la brecha digital persiste en las tecnologías más avanzadas, como Internet de banda ancha, cuya tasa de penetración en la región es de 4% de la población versus 23% en los países de Europa.

En el documento expuesto por la CEPAL, se comenta que la biotecnología y la nanotecnología dominarán el escenario postcrisis alterando los procesos productivos para transitar hacia un mayor sostenibilidad ambiental. Bárcena también postuló que, ante el retraso de la región en estas tecnologías, se necesitan políticas públicas que aceleren su generación, adaptación y difusión.

Actualmente la CEPAL participa en varios proyectos y actividades de cooperación que buscan fortalecer las capacidades de innovación en la región. Entre ellos se destaca el Plan de Acción Regional para la Sociedad de la Información, eLAC2010, que representa el principal esfuerzo de políticas de TIC acordado por los gobiernos para facilitar la adopción de tecnologías.

También está en marcha un acuerdo de cooperación con Ministerios de Ciencia y Tecnología, agencias y consejos nacionales de innovación para coordinar esfuerzos y el intercambio de experiencias.

Enlace relacionado:
Discurso de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Universal Music y Gemalto unen sus fuerzas

Dos nuevas salas digitales en República Dominicana