in

Aún construye la región su infraestructura informática

estudio_400.jpg

Autor: Manuel Mandujano 

América Central y Caribe destinaron a tecnologías de información US$ 2,864 millones en 2009; 50% por cada una de las dos regiones, según datos de la consultora IDC.

Esa cantidad se distribuyó así:

Hardware: entre 62% y 84%

Software: entre 7% y 15%

Servicios: entre 9% y 23%   

La distribución de esa inversión con el gran peso sobre hardware (entre 62% y 84%), indica que los países aún están creando su infraestructura tecnológica (como el resto de países latinoamericanos), a diferencia de los mercado maduros que destinan la mayor cantidad a servicios, como Europa occidental que lo hace en 50% (a hardware destina 30% y a software, 20%).  

 Para fines prácticos, hardware se reduce a PC o computadoras personales (40% en promedio) e impresoras (7% en promedio); esto es, 47%. Si se agrega smartphones, incluidos en la categoría hardware por la consultora, se agrega otro 12%. Tan solo tres tipos de productos suman 59%. 

Según eso, si son amplios los mercados de PC e impresoras, en el futuro podrá demandarse una serie de   servicios, tales como administración y consolidación de infraestructura, consolidación, aplicaciones, soporte, integración o virtualización, entre otros. 

En otro orden de ideas, la consultora IDC señala que de esos millones, más de 60% se destina a productos para el consumidor; tal hecho indicaría que éste es el activador del mercado de tecnología, a la vez que señalaría la gran oportunidad existente para las soluciones empresariales.  

De igual manera, se tiene ahí otro indicador de que América Central y el Caribe aún transitan la etapa temprana de adopción de las tecnologías de información, como bien señala la propia consultora. 

Nota: al autor se le puede seguir en http://twitter.com/mmandujano  

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunicación inteligente

Fraude en Línea ¿Qué esperar en América Latina para el 2010?