in

Apps colaborativas: de lo personal a lo organizacional

Plan-de-Negocios

Estudio realizado por la firma Gartner afirma que para el 2016, una gran parte de las aplicaciones de colaboración estarán disponibles en todas las plataformas, tanto en equipos de oficina como tabletas, teléfonos móviles y buscadores.

En la actualidad, los desarrolladores han creado un sinnúmero de aplicaciones y servicios para dispositivos móviles de colaboración que aportan a la productividad y efectividad entre los empleados para que puedan acceder e intercambiar información en tiempo real. No obstante, la fragmentación de opciones crea complejidad en el manejo y se convierte en un reto para las empresas de hoy.

La Vicepresidente de Investigaciones de Gartner, Mónica Basso, dice que si bien es cierto que en el  pasado, la colaboración era sinónimo de interacción entre diversos dispositivos móviles a través de redes inalámbricas o llamadas. Hoy en día, los dispositivos móviles tienen pantallas más grandes-táctiles, interfaces de usuario, conectividad de banda ancha, cámaras y vídeo de gran resolución y muchos otros recursos más. Con este abanico de posibilidades, los empleados pueden optimizar las comunicaciones, la contribución en cadena, la socialización y el intercambio de información. Las aplicaciones colaborativas serán cada vez más una realidad que circula por la nube y por los dispositivos inteligentes, por lo cual las empresas deben ir preparando el escenario para innovar y adaptar el sitio de trabajo a las nuevas tendencias y oportunidades que da la movilidad para efectos de productividad, competitividad y la debida gestión del empoderamiento que posee el empleado por cuenta de la descentralización de la información.

Pese a que el uso de las aplicaciones móviles se proyecta como una alternativa de negocios de gran alcance, estas representan a su vez una serie de riesgos en términos financieros y de logística, que las compañías deben analizar concienzudamente, antes de aventurarse a diseñar arquitecturas o montajes de baja calidad que terminen a la postre teniendo efectos contraproducentes para la organización y sus empleados.

Most current mobile collaboration initiatives are tactical and motivated to solve a specific issue, with organizations often using multiple tools—given the relative fragmentation and lack of standards.

Analistas de la firma Gartner, estiman que en los próximos 3 ó 5 años, cada negocio estará implementando aplicaciones móviles para empoderar a los empleados y a la vez fortalecer la lealtad y compromiso de los clientes.

Las tendencias demandan Colaboración Móvil

Basso destaca tres tendencias que están fortaleciéndose aceleradamente que demandan estrategias e inversiones en temas de colaboración móvil: manejo de dispositivos personales, nubes personalizadas para compartir información propia de los empleados y el incremento de aplicaciones disponibles para los móviles.

La tendencia BYOD (trae tu propio dispositivo por sus siglas en ingles), está afectando directamente a las empresas, los empleados suelen pedir permisos parciales para usar el correo corporativos y aplicaciones básicas en sus dispositivos, pero después terminan disponiendo el 100% de la documentación y tareas, donde la mezcla entre la información personal y corporativo, se torna de manejo delicado para los directivos.

La sincronización se ha vuelto protagonista empresarial, Gartner predice que en el 2016, un promedio de seis diferentes clases de dispositivos serán sincronizados y gestionados en la nube personal, especialmente por los usuarios de tabletas.

La gente necesita todo el tiempo trasportar documentos, archives o fotos y con la falta de uso de USB o puertos de memoria, la nube y los nuevos repositorios serán clave para el almacenamiento.

Las aplicaciones móviles han transformado la internet, que pasó de enfocarse a la red (web-centric) para hacerlo en las aplicaciones (app-centirc). Indiferentemente, de la tecnología o arquitectura que se use, los empleados utilizan las aplicaciones como opción primera al momento de acceder a su información.

La colaboración móvil puede igualmente, motivar el desarrollo de aplicaciones corporativas que permitan la interacción y proliferación de negocios entre los empleados, los clientes, y en general los stakeholders de la organización.

 

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pantalla curva no seduce al 100% en IFA

Ex Presidente de Apple cuenta su verdad