in

Acción de Facebook cae más de 10% en su segundo día en Bolsa

Las acciones de Facebook caían más de un 10 por ciento en la apertura del lunes, su segunda sesión de negociación tras su salida a bolsa el viernes, porque se desvanecía la excitación por su debut.

Los títulos de la red social bajaban un 12,1 por ciento a 33,52 dólares, tras un convulso debut en la sesión anterior en la que el principal colocador, Morgan Stanley, tuvo que defender el precio de colocación de 38 dólares con compras en el mercado

Su primera jornada

La acción de la red social más grande del mundo apenas ganó 0,61% en su primer día bursátil el viernes 18 de mayo. Tuvo ingresos por US$ 16.000 millones.

El fantasma de la oscura época de la llamada economía digital, que entre 1997 y el 2001 generó estruendosos fracasos y quiebras de las llamadas compañías de Internet, volvió a aparecer ayer en Wall Street tras el estreno de Facebook en bolsa, con una tímida ganancia por acción que no se acercó al 1 por ciento.

Aunque la acción comenzó cotizándose a 42 dólares, un 12 por ciento por encima de los 38 dólares con que arrancó el precio, rápidamente el mercado se estancó y redujo de nuevo la comercialización de los papeles de la red social más grande del mundo –tiene 901 millones de usuarios–, para cerrar en 38,27 dólares, según el servicio de seguimiento bursátil de Google.

No obstante, la valoración de la compañía llegó a 104.000 millones de dólares.

Los desafíos de Facebook

Analistas sostienen que el principal reto de la red social es cómo rentabilizar esa página que conecta a 900 millones de personas en todo el mundo, una octava parte de la población mundial.

“La pregunta es, a largo plazo, cuál va a ser el valor de esta compañía, y es una compañía que cambió las reglas en un mundo en el que el contenido solía ser el rey. Facebook ha hecho que ahora las conexiones lo sean todo”, afirma el analista de Gartner.

A su juicio, la empresa que ha introducido en la vida diaria el botón ‘Me gusta’ y es utilizada como herramienta para movimientos sociales como la ‘primavera árabe’ tiene un potencial enorme de crecimiento en los dispositivos móviles, hasta tal punto que cree que si Facebook hubiera nacido hoy, “sería una aplicación móvil”. Muy diferente es la visión del analista y consejero delegado de PrivCo, Sam Hamadeh, quien ve precisamente en los móviles el talón de aquiles de la red social, puesto que la posibilidad de desplegar anuncios es muy limitada.

* Fuente: Diario Portafolio.co

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Citrix ayuda a las compañías a incentivar el teletrabajo

IFX Networks y PCCW Global interconectados para AL