in

Fraude en Línea ¿Qué esperar en América Latina para el 2010?

jorgecortes_400.jpg

 

Los delincuentes en línea se tornan más sofisticados y peligrosos cada día. Aunque el fraude se ha concentrado principalmente en los consumidores y los bancos en los últimos años, esta fina división está desapareciendo lentamente y empresas del sector salud y comercio comienzan a estar en riesgo.

RSA, la división de seguridad de EMC, consultó a más de 4,500 adultos de 22 países sobre sus opiniones y posturas acerca de los riesgos de seguridad en línea que enfrentan, su nivel de conocimiento respecto a las amenazas más recientes y lo que los proveedores de servicios financieros deberían hacer para protegerlos.

En América Latina, participaron y fueron representados más de 950 encuestados de los siguientes países: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Jorge Cortés, Territory Manager de RSA compartió con Compuchannel los resultados de este estudio y las predicciones que se tienen para el 2010.

¿Qué está pasando en América Latina en materia de fraudes en línea? 

Se han venido presentando los fraudes que conocemos, pero con algo diferente y es que el fraude en línea se ha vuelto un fenómeno  de redes organizadas que atacan entidades globalmente, son redes Rusas, Nigerianas que operan en varios países del mundo y tienen tecnología y estrategias que están logrando sobrepasar los sistemas de seguridad de las compañías, no solo de la banca sino que han permeado sectores como Salud, Gobierno, Comercio Etc…

 En América Latina, no todos los países han elaborado políticas claras de regulación para evitar el impacto de estos ataques en la red, allí hay mucho trabajo por hacer.

¿Cuáles son las predicciones en materia de seguridad informática para el 2010 en América Latina? 

RSA ha realizado 6 predicciones para el 2010 a raíz del estudio realizado y de las tendencias que se van marcando en la materia.

Predicción 1: Las nuevas técnicas de robo de identidad aumentarán la cantidad y la eficaciade los ataques.

Predicción 2: Los estafadores pasarán de la recopilación de datos al robo en tiempo real.

Predicción 3: El objetivo de los delincuentes cibernéticos se modificará para atacar datawarehouses de gran tamaño en lugar de individuos.

Predicción 4: Los estafadores atacarán a las empresas para cometer fraude financiero. 

Predicción 5: Los estafadores diversificarán sus objetivos para distribuir el malware a nuevas industrias e intentarán monetizar los datos recopilados que no sean financieros. 

Predicción 6: El fraude relacionado con la apertura de nuevas cuentas se volverá más generalizado.

¿Qué nivel de consciencia hay entre los consumidores de América Latina de estos fraudes en línea? 

Los consumidores de América Latina, a pesar de ser muy conscientes de los ataques de phishing y los troyanos, no son tan conscientes de amenazas más recientes, como vishing (phishing por voz) y smishing (phishing por SMS o mensaje de texto).  Entre los encuestados, solo el 29% era consciente del vishing; y el 19%, del smishing.

Esto es motivo de especial preocupación para RSA, ya que hemos sido testigos del crecimiento acelerado de los ataques de vishing y smishing.

En general la consciencia es poca, pero va en ascenso en la medida en que las empresas y los gobiernos trabajan conjuntamente para capacitar al consumidor en cómo evitar estos fraudes. 

¿Cuál es la solución del portafolio de RSA que puede minimizar el riesgo de estos ataques? 

En general, RSA descubrió que la influencia de una autenticación sólida tiene una correlación directa con la confianza del consumidor y su predisposición para realizar transacciones en sitios en línea e interactuar con ellos.

Entre los encuestados a nivel mundial, América Latina demostró el impacto de una mayor seguridad en el nivel de confianza por eso

RSA ha desarrollado un portafolio de soluciones que a poyan a las compañías de todos los sectores de la industria a prevenir el fraude y sobre todo a dotar de herramientas a los usuarios para realizar transacciones seguras.

RSA® Adaptive Authentication es una plataforma de administración de riesgos y autenticación integral que ofrece protección rentable para toda una base de usuarios.  

Adaptive Authentication monitorea y autentica las actividades de los usuarios según los niveles de riesgo, las políticas institucionales y la segmentación de los clientes, y se puede implementar con la mayoría de los métodos de autenticación existentes.

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aún construye la región su infraestructura informática

D-Link lanza incentivos para integradores y resellers