Los departamentos de investigación de IBM y de Nokia, en colaboración con el Centro de Investigación Técnico VTT de Finlandia han diseñado una tecnología que permite la comunicación entre personas -independientemente del lugar en el que se encuentren- y avatares, pudiendo interactuar entre sí en una suerte de “reunión virtual”.
Los objetos y los avatares se encuentran en un escenario virtual, que es un fiel reflejo del escenario físico en el que se hallan las personas.
Se trata de una comunicación entre dos mundos -virtual y físico-, que se logra a través de una serie de sensores, cámaras y micrófonos situados a ambos lados de la conversación, que permiten percibir las variaciones en el tono de voz y los movimientos de cabeza y manos de personas y avatares.
El sistema, llamado ACME -Augmented Collaboration in Mixed Environments-, ha sido desarrollado utilizando una plataforma de código abierto desde el mundo virtual Second Life de Linden Lab, así como herramientas ARToolKit y OpenCV.
El uso de componentes de código abierto reduce los costes asociados del proyecto y estimula la participación de desarrolladores y programadores informáticos.
“ACME es un claro ejemplo del tipo de proyectos de I+D que actualmente se están llevando a cabo y permitirá a la comunidad empresarial trabajar de forma más inteligente, productiva y eficiente”, subraya Neil Katz, ingeniero de IBM y colaborador del proyecto ACME.
Esta tecnología, que aún se encuentra en fase piloto, ofrece una alternativa asequible y ecológica a las reuniones físicas convencionales y, al mismo tiempo, añade interactividad a las conferencias, a través de teléfono o vídeo, e incluso a las desarrolladas a través de espacios virtuales.