McAfee anunció que en un hecho histórico para América Latina el Juzgado Catorce Penal del Circuito adjunto de Bogotá, Colombia, emitió una sentencia condenatoria en contra de Juan Manuel Colmenares Briceño, representante legal de la empresa Antivirus S.A. acusado de la reproducción, distribución y venta ilegal de programas antivirus de McAfee así como del alquiler ilegal del programa Magic.
De acuerdo con diversas indagaciones, Antivirus S.A., que era uno de los distribuidores más importantes de los productos de McAfee en Colombia, había estado reproduciendo, distribuyendo y comercializando productos de soporte lógico y rentando programas de computación propiedad de McAfee sin autorización expresa de la compañía.
Basados en el artículo 271 de la Ley 599 de 2000 y el Código Penal Colombiano de protección de Derechos de Autor, se confirmó el delito de defraudación a los derechos patrimoniales de autor.
Los hechos fueron descubiertos gracias a una averiguación interna generada por las quejas de varios usuarios argumentando que, a pesar de haber comprado su licencia con la empresa Antivirus S.A., no aparecían registrados en la compañía como usuarios legales, que el número de licencia proporcionado por el ahora sentenciado correspondía a un número de licencia de otro cliente, o incluso que nunca les era entregada la licencia.
Esto permitió que la compañía descubriera el abuso en el que incurría el distribuidor.
Las investigaciones del caso dieron elementos contundentes al Juzgado responsable para emitir una sentencia condenatoria a Juan Manuel Colmenares Briceño de 28 meses de prisión y una reparación económica a McAfee de 400 millones de pesos colombianos, el equivalente a cerca de 200,000 dólares americanos, que deberá ser cubierto en un plazo de 6 meses, inhabilitando al mismo del ejercicio en derechos y funciones públicas por el tiempo que dure la pena.
De acuerdo con Felipe Yungman, Gerente de licenciamiento y antipiratería para América Latina de McAfee, “Esta sentencia representa un paso muy importante en la lucha por la legalidad en la comercialización de software en todos los países de América Latina”.
“La piratería es una actividad ilícita que debe ser condenada de manera ejemplar ya que perjudica al fabricante, al usuario final y al canal de distribución al generar competencia desleal en el sector”, añadió.
Yungman finalizó: “Como líderes de la industria de seguridad informática, en McAfee estamos firmemente comprometidos con el desarrollo de la tecnología en la región así como con el impulso constante a los canales, por lo que seguiremos luchando para que este tipo de delitos no queden impunes”.
Uno de los esfuerzos más importantes contra la piratería desarrollado en los últimos años ha sido sin duda el realizado por la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) quien optó por promover nuevos tratados de derechos de autor en diversos países así como por impulsar la creación de mecanismos de aplicación de la ley más fuertes y viables basados en las exigencias del acuerdo ADPIC.
De acuerdo con diversos especialistas, este es uno de los pocos casos de la región en donde se sentencia en forma tan contundente delitos de defraudación patrimonial a los derechos de autor de una empresa de software, lo que sienta un importante precedente para casos similares en América Latina.