in

Aumenta la velocidad de los dispositivos móviles en América Latina

Aumenta la velocidad de los dispositivos móviles en América Latina

GSA, Global Mobile Suppliers Association, liberó su más reciente reporte que describe la existencia de 1.605 modelos de dispositivos móviles alrededor del mundo, lanzados por 183 fabricantes globales. Estos modelos presentan capacidad para soportar velocidades de transmisión de datos superiores a los 1.8 Mbps.

El número de notebooks equipados con dispositivo HSPA se ha triplicado, y el número de smartphones con banda ancha también ha aumentado 88%. Más de dos tercios de los dispositivos HSPA (1070 modelos) soportan velocidades superiores a los 3.6 Mbps.

Un significativo número (595 modelos, 46% del total) soportan velocidades superiores a los 7.2 Mbps. Muchos de estos ya están disponibles en los países de Latinoamérica, lo que señala un fuerte crecimiento de la nueva generación de los servicios móviles vía banda ancha móvil, en varios países de la región.

El estudio de GSA reveló cómo los dispositivos HSPA de 7.2 Mbps se tornan en una nueva base referencial para la nueva generación de banda ancha alrededor del mundo. También muestra cómo ellos pueden incrementar una nueva gama de servicios de valor agregado para los subscriptores móviles latinoamericanos, los cuales serán beneficiados con el aumento de las capacidades y funciones de los dispositivos HSPA.

Según Alan Hadden, presidente de GSA, “con más redes comerciales en Latinoamérica ofreciendo real capacidad de downlink de datos a velocidades mayores, los casi 600 terminales compatibles con 7.2 Mbps señalan una nueva realidad del mercado de banda ancha móvil a partir de la tecnología HSPA”.

El nuevo reporte de GSA también confirmó la existencia de 316 redes de operadores móviles comprometidas con la oferta de servicios basados en el HSPA. Un total de 247 operadores han lanzado servicios de acceso banda ancha WCDM-HSPA en 115 países, posicionando a la WCDMA con el 73% del mercado global 3G. En Latinoamérica y el Caribe 46 operadores lanzaron redes comerciales HSPA.

Siguiendo con América Latina, Hadden explicó que la principal frecuencia utilizada en banda ancha HSPA es la 850 Mhz, “no todos los terminales están disponibles en todos los países de la región, pero puedo decir que HSPA está tornándose Latinoamérica”.

El vocero de GSA también afirmó que la mayoría de subscriptores móviles de Latinoamérica serán, muy probablemente, aquellos que tengan en sus manos los dispositivos capaces de ofrecer la mejor experiencia en el uso de la nueva generación de servicios móviles.

“Los números excluyen los notebooks porque frecuentemente los fabricantes no detallan las especificaciones de radio de en sus manuales. Sin embargo, es verdad que muchos de los notebooks también irán a operar en la frecuencia 850Mhz. De este forma, los 569 terminales identificados son teléfonos, smartphones, USB/Modems/Dongles, routers entre otros”, añadió el presidente de GSA.

La asociación GSA espera que las actualizaciones para HSPA+ sean anunciadas prontamente en Latinoamérica. Además, identificó 31 redes de operadores con proyectos LTE (Long Term Evolution), lo que aumentará considerablemente el espectro y el desempeño operacional de las redes y servicios ofrecidos.

GSA prevé el lanzamiento comercial de las redes LTE al final de 2010.

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jorge Durán de la Sierra González

Symantec lanza programa de financiación