Check Point anunció resultados financieros récord del primer trimestre de 2009:
- Ingresos Totales: US$195.0 millones, incremento de 2% en comparación con los US$191.6 millones del primer trimestre de 2008.
- Ingresos Operativos: los ingresos operativos GAAP fueron de US$92.3 millones, arriba de los US$78.7 millones de hace un año.
Los ingresos operativos no GAAP fueron de US$109.0 millones, un incremento de 11% en comparación con los US$98.1 millones de hace un año. El margen operativo no GAAP alcanzó un nivel récord de 56%, comparado con el 51% de 2008. - Ingresos Netos: Los ingresos netos GAAP fueron de US$80.9 millones en comparación con los US$78.3 millones del primer trimestre de 2008. Los ingresos netos no GAAP fueron de US$95.5 millones, en comparación con los US$93.4 millones del primer trimestre de 2008.
- Ganancias por Acción Diluida (EPS): US$0.38 centavos comparados con los US$0.36 centavos del primer trimestre de 2008.
Las ganancias por acción no GAAP fueron de US$0.45 centavos, un incremento de 6%, en comparación con los US$0.43 del primer trimestre de 2008. - Ingresos Diferidos: Al 31 de marzo de 2009, la compañía tenía ingresos diferidos de US$325.0 millones, lo que representó un incremento de US$46.6 millones en comparación con los ingresos diferidos al 31 de marzo de 2008.
- Flujo de Caja: El flujo de caja de las operaciones fue de US$171.8 millones, un incremento de 20%, comparado con los US$142.9 millones del primer trimestre de 2008. Check Point tuvo US$1,598.8 millones en efectivo e inversiones, al 31 de marzo de 2009.
- Programa de Recompra de Acciones: Durante el primer trimestre de 2009, la empresa adquirió 2.3 millones de acciones a un costo total de US$52.3 millones.
Aspectos Destacados del Negocio
El primer trimestre de 2009 marcó la introducción de la revolucionaria arquitectura de software blade de Check Point diseñada para satisfacer las necesidades de seguridad de los clientes de todo tamaño al ofrecer soluciones de seguridad totales, flexibles y manejables.
La nueva arquitectura de software blade le permite a los clientes configurar sus soluciones de seguridad al elegir de una serie completa de más de 20 software blades de seguridad.
Después del terminar el primer trimestre el 13 de abril de 2009, se completó la adquisición de Nokia Security Appliance Business. Ahora los clientes pueden adquirir los dispositivos de Nokia como dispositivos IP de Check Point con software integrado, servicios y hardware de Check Point.
Estas aplicaciones se unen a las líneas de dispositivos UTM-1 y Power-1 de Check Point, con lo que se ofrece la línea de dispositivos de seguridad más completos de la industria.
Además, durante abril, se introdujeron los nuevos dispositivos serie Power-1 1100 para ambientes de alto desempeño. La nueva serie Power-1 1100 ofrece a los clientes flexibilidad avanzada y escalabilidad en el desempeño de hasta 25 Gbps para el desempeño de firewalls y 15 Gbps para IPS en un factor de forma 2-U.