Modelo de Centro de Soluciones a replicar en Costa Rica. |
En marzo, Lexmark abrirá el primer Centro de Soluciones de Impresión en San José, Costa Rica, como señal de su interés por afianzar y expandir su presencia en Centroamérica, considerada una de las regiones con mayor potencial de crecimiento debido al desarrollo de los canales de comercialización y servicios, así como al incremento en los niveles de informatización de las empresas.
Usuarios corporativos, de gobierno y empresa distribuidoras y revendedoras podrán conocer y probar por sí mismos el funcionamiento y beneficios de las tecnologías de impresión y manejo digital de documentos de la industria en el mundo. |
Esta iniciativa pretende mostrar al público las ventajas de los sistemas de software, desarrollados y patentados por Lexmark, que hacen posible convertir los equipos de impresión en dispositivos inteligentes, capaces de aumentar el flujo de documentación digital, reducir costos en papel y suministros, agilizar los procesos de impresión y la capacidad de análisis de lo que realmente se gasta en impresión.
El centro exhibirá en vivo el funcionamiento de estas modernas herramientas de software con las cuales pueden ejecutarse automáticamente procesos de escaneo, captura y distribución de la información de forma electrónica dentro y fuera de la empresa, con una promesa de reducción en costos de hasta un 40%.
El local dispondrá asimismo de un recinto para fines de capacitación. Expertos en manejo de soluciones de documentos brindarán, sin costo alguno, entrenamiento e información, tanto a usuarios finales como al personal de ventas en las empresas del canal a fin de impulsar el uso de este tipo de soluciones a nivel corporativo.
La apertura del Centro de Soluciones de Impresión Lexmark es una iniciativa pionera y única en su tipo en toda la región de Centroamérica y se da en respuesta al crecimiento logrado por la marca en los mercados del istmo durante los últimos cuatro años.
Obedece asimismo a la estrategia corporativa con la que Lexmark se ha abierto paso en otros mercados de Latinoamérica, moviendo a las empresas a enfocarse en sus costos globales de impresión de una forma estratégica y menos en el costo por página impresa.
Con las herramientas adecuadas las compañías pueden lograr ahorros en un rango de un 25% a un 40%, haciendo más eficientes sus procesos de impresión y asegurando la implementación de una estrategia de sustentabilidad y de apoyo al medio ambiente.