Por Paola Ponce Pacheco
La virtualización es uno de los temas más candentes que se tratan hoy en día en el mundo de las Tecnologías de la Información. Sin embargo, la virtualización va mucho más allá de la típica historia de bits y bytes. Los temas como la TI ecológica, la movilidad, la continuidad de la fuerza de trabajo y la Web 2.0 son apenas algunas de las áreas en las que la virtualización está desempeñando un rol importante. Por ejemplo:
· Movilidad: La virtualización permite que los trabajadores de las sucursales accedan a las aplicaciones y la información de una compañía en cualquier momento, desde cualquier lugar, sin ningún retraso o disminución en el rendimiento. Los bancos, universidades, negocios minoristas e industrias de telecomunicaciones son apenas algunas de las muchas industrias que se benefician al brindar acceso remoto a sus empleados a través de la virtualización.
· Green Computing (Computación ecológica): La virtualización permite que las compañías tengan un gasto de energía más eficiente en el centro de datos, disminuyendo el número de servidores físicos que una compañía debe utilizar (típicamente un servidor virtualizado puede reemplazar ocho servidores físicos). Esto logra un centro de datos más pequeño, lo que da como resultado una reducción en los costos de refrigeración y electricidad.
· Seguridad: Perder una computadora portátil con información vital de la compañía ya no es una preocupación. La virtualización cumple con los requisitos fundamentales de la seguridad de datos, brindando la capacidad de almacenar toda la información en un centro de datos en vez de la computadora propiamente dicha.
· Generación EchoBoomer: Esta es la nueva generación de empleados con conocimiento tecnológico que entra a la fuerza laboral. Ha crecido utilizando algún mensajero instantáneo, lo último en aparatos tecnológicos, Facebook y herramientas de medios en línea, y está demandando que sus empleadores tengan su TI actualizada. Esta tecnología generalizada no tiene la protección que requiere un lugar de trabajo y está creando huecos de seguridad potenciales. La virtualización brinda a esta generación la flexibilidad necesaria para sacar provecho de sus habilidades tecnológicas a la vez que protege los activos corporativos de TI.
· Web 2.0: Web 2.0 puede definirse como una fuerza transformadora que está impulsando a las compañías de todas las industrias hacia una nueva forma de hacer negocios. Esta se caracteriza por la participación del usuario, la apertura y los efectos del trabajo en red. Con Web 2.0, el control de aplicaciones se traslada de la TI al usuario. Citrix ayuda a que la TI conserve ese control y mejore el desempeño de las aplicaciones basadas en la Web.
· Continuidad de la fuerza de trabajo: Las interrupciones de negocios tales como cierre de una sede debido a incendios, desastres naturales y factores climáticos extremos pueden desplazar a los empleados de su lugar de trabajo, lo que causa un impacto considerablemente negativo en la productividad de los empleados y, a su vez, provoca un impacto financiero en la compañía. A través de la virtualización, las organizaciones tienen la seguridad de que toda la información está guardada y asegurada en el centro de datos durante cualquier tipo de interrupción. Los empleados pueden seguir trabajando mediante el acceso a su información virtualizada en forma remota.
· Cumplimiento de normas: Las organizaciones pueden utilizar la virtualización para cumplir con las normas necesarias al brindar el grado de protección apropiado para entregar aplicaciones y extender el acceso a los usuarios en cualquier lugar, en cualquier momento. La virtualización proporciona almacenamiento seguro de información centralizada, control y seguridad de aplicaciones prescriptivas y la capacidad para que los administradores establezcan políticas que dicten qué información puede accederse para cada escenario de usuario específico.
Como puede ver, hay más para hablar acerca de la virtualización que un simple artículo de tecnología.