in

Tecnología y PyMEs en América Latina

Tecnología y PyMEs en América Latina

Según la consultora internacional Standard & Poor’s, los países latinoamericanos “están en mejor forma” para sortear el impacto negativo que pudiera tener en sus economías una desestabilización de los Estados Unidos. En un informe elaborado por el analista Joydeep Mukherji, la firma manifestó su confianza en que “en 2008 la región en su conjunto registrará su sexto año consecutivo de crecimiento del PIB”, al cual ubicó en torno al 4%.

En este contexto, las Pequeñas y Medianas Empresas cumplen un papel importante como grandes generadoras de empleo, productoras y exportadoras de bienes y servicios. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) calcula que las PyMEs son responsables de hasta un 40% de la generación de empleo en la región, así como también de entre 15% y 25% de la producción total de bienes y servicios. El papel de las PyMEs en el comercio exterior no deja de ser significativo, pese a sus reducidas dimensiones, si se considera que representa entre 1% y 3% del total de las exportaciones de América Latina.

En el estudio anual UPS Business Monitor Latin America, realizado en el tercer trimestre de 2007, la gran mayoría de los empresarios encuestados aseguran que la tendencia de crecimiento en sus PyMEs durante los últimos 12 meses se repetirá en el 2008. Estas perspectivas positivas están directamente relacionadas con la decisión empresarial de contratar nuevos empleados. No obstante, los empresarios también manifiestan la dificultad para encontrar personal calificado y la necesidad de invertir en otros campos como equipos, infraestructura, mercadeo y soluciones en tecnología de información.

Tecnología en la mira

El crecimiento económico de la región implica, por supuesto, un aumento en el nivel de inversión en tecnología. El estudio de la IDC sobre Tendencias Regionales de TI en América Latina, proyecta que el gasto total en este rubro alcanzará en la región cerca de 48.600 millones de dólares para el 2008, mostrando un crecimiento del 12,6% en relación al 2007, uno de los índices de crecimiento más rápidos en el mundo.

“Los proveedores globales destinarán su atención a regiones emergentes como alternativas a los grandes países que han reducido su gasto en TI. Se espera que América Latina sea una opción primordial, dado que el incremento en inversión en tecnologías de información para el 2008 podría ser de 12,6% en comparación con el 5,5% de Estados Unidos o al 5,9% de Europa Occidental”, aseguró Ricardo Villate, Vice Presidente de Investigación y Consultoría de IDC América Latina.

Asimismo, la IDC calcula un promedio 8% de inversión general para el período 2004-2009, en tanto que para el sector específico de las PyMEs se estima cerca de un 11,1%. En el mismo estudio se indica que las pequeñas y medianas empresas gastarán alrededor de 13.604 millones de dólares en soluciones de tecnología durante el 2009.

Todos estos alentadores datos sobre la economía latinoamericana, bien confirman la oportunidad que la situación actual ofrece a las empresas menos grandes de la región que desean expandirse, afianzarse o simplemente, elevar sus niveles de competitividad.

 

Fuente: http://www.sap.com/andeancarib/solutions/sme/noticias/2008/rugen_los_motores_de_las_PyMEs_latinoamericanas.epx

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Not Safe For Work
Click to view this post

¿Cuál será la suerte del iPhone en Latinoamérica?

Canon Pixma MP 220