in

Inteligencia verde del centro de datos

Inteligencia verde del centro de datos

Por Manuel Mandujano

De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (Environmental Protection Agency, EPA), los costos de la energía en esos ambientes se duplican cada 5 años.

Aún más, 60% del costo de capital y 50% de los costos operativos del funcionamiento de un centro de datos actual se relacionan con la energía, por lo que “la habilidad para diseñar, construir y activar centros de datos altamente eficientes en energía se ha convertido en un imperativo de negocio”, indicó IBM el 11 de junio del presente, cuando inició la segunda fase del proyecto Big Green, anunciado un año antes, con una nueva inversión de 1,000 millones de dólares.

IBM: versiones “en miniatura”

En consecuencia, ese mismo día IBM presentó una serie centros de datos modulares de eficiencia energética de hasta 50% para grandes o pequeñas empresas de cualquier lugar del mundo, que son versiones “en miniatura” de los centros de proceso de datos típicos del fabricante. Esos centros Big Green son:

El Enterprise Modular Data Center (EMDC) que, con módulos que van de 460 a 1,800 metros cuadrados, está diseñado para ser líder en eficiencia energética.

El Portable Modular Data Center (PMDC) que está montado en un contenedor con todos los requerimientos comunes. Proporciona ahorros de energía hasta de 50%

El Modular High Density Zone (MHDZ) que es un sistema de 180 metros cuadrados que proporciona capacidades adicionales a los centros de datos saturados. Proporciona un ahorro de costos de 35%.

En otro orden, IBM mostró recientemente el prototipo de un innovador sistema de refrigeración por agua para los chips 3D que permitirá reducir significativamente la energía que consume el hardware en los centros de datos. Consiste en hacer pasar agua, a través de diminutos canales, entre los circuitos y componentes de memoria de los chips.

Luego, el 26 de mayo de 2008, IBM anunció “Software para un mundo más verde”, un conjunto de ofertas que ayudan a las empresas a alcanzar sus objetivos verdes y a optimar la infraestructura, las cargas de trabajo para obtener la eficiencia en el consumo de energía.

HP: Smart Data Center

Bajo el concepto de infraestructura-servicios, HP tiene la iniciativa de los “Smart Data Centers”, con la gran visión de que el centro de datos, construido con servidores blades, sea el gran proveedor de aplicaciones accesibles desde la computadora de escritorio (que está siendo redefinida -sin disco duro, por ejemplo-) y desde cualquier dispositivo, incluso móvil.

El objetivo de HP con esos centros es reducir el consumo de electricidad a la mitad de lo que consume hoy un data center convencional. La tecnología debe balancear la energía y el enfriamiento, desde los procesadores enfriados con líquidos, hasta los racks de servidores con refrigeración smart, pasando por la construcción con módulos flexibles para el consumo variable de electricidad y para la provisión de virtualización y cómputo. Muchos de esos elementos ya están anticipados con su centro de datos verde.

Kumar Goswami, director del Laboratorio de Sistemas y Software para Empresas e implicado en la iniciativa en Palo Alto, California, estimó que los 10,000 centros de datos existentes en el mundo consumen 4 gigawatts de electricidad al año, cuya generación produce unos 30 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono al año, gas responsable del sobrecalentamiento global y el efecto invernadero. Los Centros Smart atacarán tal situación.

De igual manera, y más allá de sus PC y servidores verdes, HP realiza investigaciones en nanoprocesadores que sustituirán a los actuales chips cuando la era del silicio termine. El tamaño pequeño se traduce en menos consumo de energía, menos generación de calor (menos dióxido de carbono) y ahorro en sistemas de enfriamiento.

La oportunidad de negocio está en la anticipación de los elementos “smart” y en sus aplicaciones multimodales.

Panduit: el fluido dinámico

El proveedor de soluciones de conectividad para cableado estructurado, Panduit, tiene certificadas con la norma ambiental ISO14000 sus fábricas, incluida la de Costa Rica; y sus productos cumplen con la norma RoHS que restringe el uso de metales pesados y facilita su reciclado.

Como parte de esa política ecológica, impulsa el concepto de “Data Center Verde”, aplicable a grandes corporativos y pequeñas empresas.

Actualmente, en los data centers se utiliza la práctica de “pasillos fríos, pasillos calientes” que consiste en conducir el aire frío hacia un pasillo y el caliente hacia otro, para evitar su mezcla y disminuir la cantidad de energía requerida en la refrigeración.

Le preocupa a Panduit el espacio vacío que existe en los racks porque es donde ambas temperaturas se combinan, echando por tierra el objetivo. La solución es sencilla: basta con poner “tapas ciegas” en cada uno de esos huecos. Sus beneficios se ven reflejados en ahorros de electricidad.

Hacia el mismo objetivo apunta el diseño de sus gabinetes PanZone; mediante lo que denomina “Computational Fluid Dynamics”, optima en ellos el flujo de aire en la ventilación. Eso se logra haciendo eficiente las fuentes de conversión de energía alterna a corriente directa hasta en 93%, cuando el estándar de la industria es 80%-85%. En pocas palabras, se genera menos calor y, por lo tanto, se necesita menos energía para disiparlo.

Asimismo impulsa Panduit una buena administración del cableado. Si el cable es ancho y no sigue la tendencia de la reducción de tamaño, debe administrarse de tal manera que se favorezca el paso del aire alrededor de él y no sea un elemento más del gran consumo de energía.

En resumen, Panduit como fabricante y como corporación combate con su oferta la innecesaria generación de energía, con la convicción de que la ecología no se contrapone a la funcionalidad ni al crecimiento de los negocios. Apoya asimismo los criterios de The Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) para que edificios y data centers obtengan la certificación verde o ecológica.

Notas relacionadas:

Green Technology

Oferta verde, un negocio responsable

Informe Stern: el costo de la estabilización del clima

Centroamérica, Caribe y la “huella del carbono”

Canales con el diferenciador “verde” en las manos

 

What do you think?

Written by editor web

One Comment

Leave a Reply

One Ping

  1. Pingback:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Not Safe For Work
Click to view this post

IFA 2008 Consumer Electronics Unlimited

Informe Stern: el costo de la estabilización del clima