| Leonard Waverman, desarrollador del estudio Connectivity Scorecard. |
Los resultados mostraron que incluso los países mejor conectados del mundo no tienen ninguna razón para estar satisfechos en cuanto al uso local de las TIC, pues aún Estados Unidos que se encuentra como primero en la lista, “tiene varias áreas de oportunidad para desarrollar su infraestructura de TIC y de mejorar su uso real en beneficio a la economía y la sociedad,” afirma el profesor Leonard Waverman, Miembro de la Escuela de Negocios de Londres y desarrollador del estudio.
La clave para mejorar el funcionamiento económico y la productividad de cada país en el mundo, es un mayor y mejor uso de las tecnologías de información y comunicaciones, según el Connectivity Scorecard 2009.
“Las redes de comunicaciones son la infraestructura del siglo XXI y son proyectos de construcción muy grandes. Existe un gran potencial al usar las TIC para estimular el crecimiento” Waverman.
| Conectividad Paquete de infraestructura, de habilidades complementarias, de software y del uso informado que convierte a las redes de comunicaciones en el mejor conducto hacia la productividad y el desarrollo económico. |
El Connectivity Scorecard 2009, midió el grado en el cual los gobiernos, los negocios y los consumidores de 50 países hacen uso de tecnologías de la conectividad para aumentar su bienestar económico y social. A su vez, el estudio mide no sólo la infraestructura sino también cómo ella se está utilizando eficazmente.
“El concepto de conectividad útil es un recordatorio de que la tecnología por sí sola no solucionará problemas económicos o sociales, es una herramienta que se puede utilizar para alcanzar esas metas. Si se aplica rigurosamente esta herramienta puede ser extremadamente poderosa y el Connectivity Scorecard actúa como una importante guía de dónde y cómo los países pueden aplicarla para alcanzar los mejores resultados,” dijo a Simon Beresford-Wylie, ejecutivo de Nokia Siemens.
El Connectivity Scorecard 2009, ha multiplicado por dos el número de países que cubrió en el estudio de 2008, y ha posicionado a los Estados Unidos como el primero dentro del grupo de las 25 las economías conducidas con mayor innovación, mientras que Malasia se lidera el grupo de las 25 economías conducidas con mayor eficacia o economías emergentes.
Resultados de México
“En el caso de México, ocupamos el quinto lugar entre 25 economías emergentes. Como aspecto positivo tenemos el resultado sobre el sector gobierno que demuestra que México cuenta con una amplia variedad de servicios para los ciudadanos y que éstos los usan de una forma amplia con impacto un productivo favorable.”, explicó Oscar Kaufmann, Director General de Nokia Siemens Networks México.
El directivo agregó que existen áreas de oportunidad para México en dos elementos: aumentar la velocidad de los procesos regulatorios y mejorar la infraestructura y uso de las tecnologías para el sector empresarial.





