Afortunadamente, durante mi carrera he logrado tener experiencias muy variadas, desde trabajar para una empresa desarrolladora de software, para una institución educativa superior, crear una empresa propia hasta ser parte de una corporación multinacional exitosa como Microsoft.
El haber participado en estos proyectos me da gran satisfacción. Con una experiencia previa de 13 años en el mundo de la tecnología, ingresé a Microsoft en el 2002 como encargada de grandes cuentas empresariales. Un puesto con grandes retos y mucho aprendizaje.
Casi año y medio más tarde, en noviembre del 2003, se me presentó la oportunidad de tomar la dirección de Microsoft Guatemala y con la ventaja de poder seguir estando muy cerca de las grandes empresas, que es algo que me encanta. Estar en contacto con los clientes siempre es una gran oportunidad de aprendizaje.
En este momento se agregan a las responsabilidades del puesto, entre ellas aumentar las ventas, llevar la relación con las entidades públicas y llevar a cabo iniciativas de apoyo al país en la rama de responsabilidad social empresarial. En lo interno, asegurarse de contar con un equipo motivado y con un perfil de alto desempeño.
Para armar la estrategia a seguir, es importante comprender que estos puestos son de tipo “generalista” y hay que definir cuáles son los puntos importantes que requieren atención; así se podrá apuntar los cañones correctamente. Se debe contar con un excelente equipo de trabajo, sin el cual es imposible tener éxito.
Paralelamente, hay que tener mucha determinación y confiar que cualquier reto podrá ser superado, apoyándose en una preparación constante, ya que las tendencias tecnológicas cambian todo el tiempo y no podemos estancarnos en lo que ya sabemos. Siempre hay nuevas teorías y mejores prácticas que aprender y aún más importante, nuevas ideas y proyectos a proponer.
El balance entre el corto plazo y el largo plazo es un importante componente en todos los planes y ayuda a saber el momento adecuado para hacer que las cosas pasen. Ahora bien, uno siempre podrá encontrar que una decisión tomada no fue la mejor.
En ese momento se debe hacer un análisis profundo del por qué no funcionó y así aprender sobre la marcha, para usarlo como receta para un mejor futuro. Con esto quiero decir que no todo es fácil y positivo.
La capacidad de aprender y reaccionar de vuelta es una gran habilidad que debe estar entre el inventario de capacidades de todo gerente. Y por último, pero por ello no menos importante, para ser exitoso uno debe encontrar el balance en la vida personal y profesional. En mi caso, mi esposo y mis hijos son ese energizador para lograr la plenitud en la vida.
Para el futuro veo mucho espacio para crecimiento dentro de Microsoft. Siendo ésta una empresa de cambio constante, es casi imposible vislumbrar qué se estará haciendo dentro de dos años, pero estoy segura que habrá oportunidades y que en el momento adecuado las podré aprovechar.
Para enfrentar futuros retos, siempre he pensado que el mejor camino es una constante preparación y aprendizaje. Otra clave es buscar mentores dentro de la compañía y buscar retos adicionales.
En fin, mi filosofía es nunca dejar de aprender de los demás y por supuesto cuando la oportunidad se da, enseñar a otros lo aprendido. Estar rodeada de gente con tanto talento es un gran incentivo para seguir aprendiendo y creciendo.
En mi mente siempre pienso que los mayores logros están por venir y así sigo mi lucha por la constante superación.
Esta entrevista forma parte del reportaje Mujeres Estrategas en el negocio de tecnología de información