in

Empezó desafío Intel América Latina 2012

Intel anunció el lanzamiento y la convocatoria oficial para la cuarta edición de su competencia Desafío Intel América Latina, una iniciativa diseñada para impulsar la creación de proyectos de negocios tecnológicos en las universidades y así favorecer el desarrollo del ecosistema emprendedor en América Latina.

El Desafío Intel América Latina es además el puente entre jóvenes emprendedores tecnológicos universitarios con alto potencial y el Silicon Valley, el reconocido entorno de negocios tecnológicos ubicado en California, EE.UU. La competencia está dirigida a estudiantes de grado, postgrado o recientemente graduados que tengan una propuesta de negocios en el campo tecnológico.

En esta nueva edición y con el fin de incentivar el emprendimiento dentro del ámbito educativo, prestigiosas universidades de la región colaborarán con Intel: el ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires) de Argentin; la Universidad Federal de Pernambuco, la UNICAMP y la UNISINOS en Brasil; la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile; el Instituto Tecnológico de Costa Rica; la Universidad de los Andes de Colombia; el Tecnológico de Monterrey y el ITESO de México, y la Universidad Católica de Lima de Perú.

De acuerdo con Javier F. Firpo, Director de Programas de Educación y Responsabilidad Social Empresarial para Intel en América Latina, “uno de los objetivos principales del Desafío Intel América Latina es que los jóvenes participantes vivan una experiencia educativa en donde se relacionen con expertos en tecnología y negocios que los orientarán en el desarrollo y la mejora de sus proyectos. En América Latina hemos tenido en los últimos años varios proyectos que se convirtieron en exitosos emprendimientos. Creemos que la innovación es fundamental para el crecimiento de los individuos, las empresas y las economías. Al incentivar el emprendimiento entre los jóvenes, buscamos establecer las condiciones para la generación de más empleo y mayores oportunidades de desarrollo económico y competitividad de la región”.

Un ejemplo de proyecto es el caso de: Soluciones de Agricultura Sostenible -SAS-, que ofrece soluciones de alta tecnología para la agricultura en países en vía de desarrollo. Sus productos y servicios hacen un uso eficiente de los recursos disponibles para garantizar la viabilidad a largo plazo de la producción de alimentos. El primer producto es un fertilizante de eficiencia mejorada, diseñado para llevar a las raíces y hojas exactamente los nutrientes que la planta requiere para un desarrollo óptimo, evitando desperdicios e incrementando la productividad, mientras que contribuye a la protección del medio ambiente”.

SAS incorporará en sus productos nanotecnología patentada con el fin de acercar a sus clientes a la agricultura de precisión y cerrar así la brecha que existe con la producción agrícola en países desarrollados.”

Jorge Hernández, del Departamento de Emprendimiento e Innovación – Universidad de los Andes, afirma: “El futuro que se presenta actualmente para Colombia en emprendimientos de base tecnológico ha adquirido una relevancia interesante, que está permitiendo orientar el país hacia la innovación y el desarrollo en tecnología en los nuevos empresarios. Colombia ha estado impulsando el fortalecimiento de ecosistemas que brindan soluciones estructurales para que que el país pueda constituir más y mejores empresas innovadoras, tecnológicas, a través de la interacción entre actores clave por medio de redes como las universidades, el Estado y empresa privada. Es importante mantener la consolidación de los ecosistemas, esencialmente porque la demanda mundial en servicios, desarrollos en innovación y tecnología seguirá creciendo y el país debe estar presente en esta nueva ruta a seguir.”

En el mes de septiembre, 15 proyectos de la región, serán seleccionados para competir en la final del Desafío Intel América Latina en la que se elegirán a los 3 proyectos de negocios finalistas que representen a la región en el Intel Global Challenge 2012 en la Universidad de Berkeley, en el mes de Noviembre. El Intel Global Challenge, es una competencia mundial que ofrece la posibilidad de acceder a premios de hasta 50 mil dólares en efectivo y una gran exposición y relacionamiento a nivel global.

Bases de la convocatoria abierta

La convocatoria del Desafío Intel América Latina está disponible para cualquier proyecto emprendedor de origen universitario de América Latina y el Caribe que cumpla con los requisitos abajo descritos, y estará abierta hasta el 14 de mayo de 2012. El anuncio de los proyectos seleccionados para las becas será el 1 de junio de 2012. La edición de 2012 de Desafío Intel América Latina ofrecerá acceso a programas de formación y relacionamiento en Silicon Valley, y la oportunidad para que los equipos participantes compitan por 5 becas para participar el YouNoodle Entrepreneurship Camp, un programa de aceleración de negocios organizado por YouNoodle, organización experta en emprendimientos con base en  Silicon Valley, durante el próximo mes de julio. Este programa incluye cursos de capacitación con expertos en la materia, visita a múltiples empresas y reuniones con inversionistas de capital de riesgo.

Condiciones para la participación:

• El equipo tiene que tener un miembro que sea o haya sido en los últimos 4 años, estudiante universitario obteniendo alguno de los siguientes diplomas: licenciatura, grado o postgrado.

• Disponibilidad de un miembro del equipo para viajar a California y asistir al YouNoodle Entrepreneurship Camp en el mes de julio.

• Los proyectos deben ser registrados en inglés.

• Los proyectos deben relacionarse con cualquiera de los siguientes sectores: o Nuevos usos y usuarios de tecnología; o Tecnologías de cómputo del 2020; o Soluciones para problemas sociales con tecnología.

Los tres mejores proyectos ganadores del Desafío Intel América Latina 2012 tendrán derecho a representar a América Latina en el Intel Global Challenge 2012 en la Universidad de Berkeley, en donde competirán por premios en efectivo de hasta 50 mil dólares.

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quiere Apple entrar al negocio de las consolas?

Promociones de Westcon para certificación Brocade