in

El presente y futuro de la Computación Cuántica

Liberty Networks explora el futuro de la computación cuántica junto a Mark Jackson en Links 2025

Liberty Networks, líder en conectividad de infraestructura empresarial en América Latina y el Caribe, realizó por tercer año consecutivo Links 2025, exitoso evento diseñado para discutir los avances tecnológicos más innovadores a nivel global. En esta ocasión uno de los conferencistas invitados fue Mark Jackson, reconocido experto internacional en computación cuántica, quien compartió con los asistentes profundas reflexiones sobre el impacto presente y futuro de esta innovadora tecnología.

Durante su presentación, Jackson desglosó claramente qué es la computación cuántica, destacando que esta tecnología revolucionaria utiliza principios fundamentales de la física cuántica, tales como la superposición y el entrelazamiento. Estos principios permiten que los computadores cuánticos aborden y resuelvan problemas sumamente complejos que son considerados imposibles para los computadores tradicionales debido a las limitaciones inherentes de la computación clásica.

“La computación cuántica no es solo una computadora más rápida; es una computadora completamente diferente que puede resolver problemas absolutamente imposibles de abordar con la tecnología actual”, afirmó Jackson. Además, enfatizó que el campo de la computación cuántica está experimentando actualmente una fase acelerada de desarrollo, con aplicaciones reales que podrían comenzar a ser implementadas a lo largo de este mismo año, generando soluciones inmediatas a desafíos críticos en diversas industrias.

En cuanto a su impacto tangible, Jackson mencionó que instituciones líderes a nivel mundial como Google, IBM y Microsoft, junto con centros de investigación de prestigio como el MIT, ya están utilizando computadoras cuánticas para realizar experimentos aplicados. Estas organizaciones han demostrado que un computador cuántico puede superar en tareas específicas a los supercomputadores más avanzados del mundo. Por ejemplo, en 2019, Google anunció haber alcanzado la “supremacía cuántica” al resolver en 200 segundos un problema que a un supercomputador clásico le tomaría aproximadamente 10,000 años (NYTimes, 2024).

Jackson también destacó que algunas instituciones financieras ya cuentan con equipos dedicados exclusivamente a la computación cuántica, explorando aplicaciones como la optimización de inversiones y la gestión de riesgos, aprovechando la velocidad y capacidad analítica exponencial de los computadores cuánticos.

En América Latina, países como Brasil y México están dando los primeros pasos hacia la adopción de la computación cuántica, iniciado proyectos y colaboraciones para explorar esta tecnología disruptiva, lo que pone a la región en una trayectoria prometedora.

Jackson enumeró los múltiples beneficios que la computación cuántica podría traer a la humanidad, destacando su capacidad potencial para revolucionar sectores claves como la química molecular, facilitando la creación de medicamentos personalizados y eficaces, la optimización financiera con mayor precisión y velocidad en los mercados, mejoras significativas en ciberseguridad mediante sistemas prácticamente invulnerables y avances impresionantes en inteligencia artificial. Subrayó el poder de la computación cuántica para resolver problemas logísticos complejos en segundos, que normalmente requerirían años de procesamiento en sistemas tradicionales. Según Jackson, “realmente no existe ninguna industria que no vaya a verse impactada por la computación cuántica”.

En términos de rendimiento, Jackson explicó que un computador cuántico puede procesar información de manera exponencialmente más rápida que uno tradicional. A diferencia de los bits clásicos, que sólo pueden representar un 0 o un 1, los qubits pueden representar múltiples estados simultáneamente, lo que permite realizar cálculos masivos en paralelo. Esto se traduce en capacidades potencialmente millones de veces más rápidas en comparación con las computadoras tradicionales.

Jackson también abordó los desafíos actuales que enfrenta la computación cuántica, señalando que aunque ya existen prototipos funcionales de estos computadores, aún se está trabajando arduamente para mejorar la calidad de los qubits (unidades básicas de información cuántica) y reducir considerablemente las tasas de errores. Estos factores técnicos son esenciales para alcanzar una adopción masiva y efectiva de esta tecnología. Sin embargo, Jackson fue enfático al asegurar que “estamos muy cerca de superar estos desafíos”, lo cual marcará un hito definitivo en la historia tecnológica moderna.

En Links 2025, Liberty Networks reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y su visión estratégica de liderar la adopción y aplicación de soluciones avanzadas en América Latina. Al integrar tecnologías emergentes en su agenda de transformación, la compañía consolida su posición como referente regional en conectividad inteligente, anticipando tendencias globales y traduciendo la innovación en beneficios tangibles para sus clientes en múltiples sectores económicos.

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Not Safe For Work
Click to view this post

Congreso de Tecnologías Innovadoras de Redes Inteligentes

Así se ve la cadena de suministro en 2025, impulsada por la tecnología