in

Domótica parte I: negocio para integradores

Domótica

Por: Manuel Mandujano

La automatización del hogar, sea cual sea su grado y las tecnologías empleadas, se conoce como domótica (del latín domus, casa; e informática, según la Real Academia de la Lengua Española), de la misma manera que la automatización de inmuebles no destinados a vivienda, se denomina inmótica.

Para casadomo.com, el primer portal y el principal “medio de comunicación” de todas categorías de Hogar Digital en español (España), domótica es la automatización y control centralizado y remoto de aparatos y sistemas eléctricos y electrotécnicos en la vivienda.

Para la Asociación Española de Domótica (CEDOM), el término domótica da significado al conjunto de soluciones que, mediante el uso de las técnicas y tecnologías disponibles (electricidad, electrónica, informática, robótica, telecomunicaciones…), logra una mejor utilización y administración de todo lo relacionado con la vivienda: confort, seguridad, menor consumo de energía, comunicaciones, informática, televisión, ambientación y cine en casa.

Domótica cuadro 1

Por lo mismo, la domótica aporta a la vivienda la posibilidad de controlar y gestionar de forma eficiente los sistemas existentes y equipos instalados (sistemas de alarma, televisión, teléfono, agua, cocina, refrigerador, electricidad…), mediante un sistema de gestión técnica inteligente, con el objetivo de permitir una mejor calidad de vida a moradores de la vivienda.

La gestión técnica inteligente da lugar al nombre de casas inteligentes o smart homes; en ella intervienen sensores, controladores y actuadores. Si se recuerda, un sensor es un dispositivo capaz de transformar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, en magnitudes eléctricas.

Las variables de instrumentación dependen del tipo de sensor y pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, pH, etcétera.

Domótica

Una magnitud eléctrica obtenida puede ser una resistencia eléctrica, una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad), una tensión eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica (como un fototransistor) y más.

Un controlador de dispositivo (device driver en inglés) es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz (estandarizada) para usarlo. Se puede esquematizar como un manual de instrucciones que le indica cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular.

Un actuador es aquel elemento que puede provocar un efecto sobre un proceso automatizado. Es un dispositivo capaz de generar una fuerza a partir de líquidos y de energía eléctrica o gaseosa; recibe la orden de un regulador o controlador y da una salida necesaria para activar a un elemento final de control como lo son las válvulas. Existen tres tipos de actuadores: hidráulicos, neumáticos y eléctricos.

Ahora bien; por el lugar donde reside la inteligencia del sistema domótico, hay tres clases de arquitecturas:

  • Arquitectura centralizada: un controlador central recibe información de múltiples sensores y, una vez procesada, genera las órdenes oportunas para los actuadores.
  • Arquitectura distribuida: toda la inteligencia del sistema está distribuida por todos los módulos, sean sensores o actuadores. Suele ser típico de los sistemas de cableado en bus o redes inalámbricas.
  • Arquitectura mixta: sistemas con arquitectura descentralizada en cuanto a que disponen de varios pequeños dispositivos capaces de adquirir y procesar la información de múltiples sensores y transmitirlos al resto de dispositivos distribuidos por la vivienda, por ejemplo, aquellos sistemas basados en Zigbee (protocolo de comunicaciones inalámbrico, IEEE 802.15.4,) y totalmente inalámbricos.

La diversidad de soluciones que interviene da lugar a la clasificación en cuatro grandes rubros de sistemas: domótico, de seguridad, multimedia y de comunicación.

Domótica cuadro 2

Si bien parecen muy aislados, esos sistemas disponen de aspectos en común:

  1. Una comunicación constante con el exterior. Al elemento que permite esa comunicación se le denomina “paso o puerta residencial” o gateway, en inglés.
  2. Una red local doméstica que permite la comunicación entre todos los sistemas descritos.
  3. Los métodos y los equipos que permitan el acceso a los proveedores de estos equipos y servicios.

Nota relacionada
Domótica: participantes, potencial y nicho de negocio

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Not Safe For Work
Click to view this post

Pospuesta la Cumbre de Integración Empresarial de Gartner 2009

Domótica: participantes, potencial y nicho de negocio