Dell anunció que capacitó a diez estudiantes que conforman el Cuerpo de Solidaridad Informática (CSI) de la provincia de Panamá durante la inauguración del stand de Dell en el XIII Encuentro Internacional Virtual Educa Panamá 2012.
La capacitación a los 10 estudiantes del CSI estuvo dirigida por socios estratégicos de Dell en educación, quienes brindaron una charla y demostraciones para manejar soluciones educativas durante la celebración de este encuentro.
El Cuerpo de Solidaridad Informática (CSI) está conformado por estudiantes de cuarto, quinto y sexto año que fueron previamente seleccionados por ser proactivos, mostrar liderazgo y fundamentalmente contar con conocimientos básicos en informática.
“Este entrenamiento dirigido a los CSI lo hacemos con miras a que estos jóvenes se conviertan en un ejemplo a seguir en el manejo del equipo tecnológico y que puedan conocer de primera mano las soluciones educativas de última generación que presenta Dell”, señaló Martín Álvarez, Director Ejecutivo para Multi Country Latin America y Gerente General de Dell Panamá.
Durante el encuentro, Dell también participó del seminario “La integración de las TIC en la escuela” con la intervención en el panel de discusión: ¿Cómo la educación ha fracasado ante la tecnología?, logrando éxitos pedagógicos a través de la solución de Dell de extremo a extremo. Otra ponencia desarrollada por Dell fue la presentación de: “Contenido interactivo contra los contenidos digitales”.
“Tenemos una responsabilidad en el uso productivo de la tecnología. Nuestras soluciones y programas funcionan como facilitadores con el propósito de obtener resultados favorables para la educación”, indico Alessio Hagen, Gerente de desarrollo de educación para Latinoamérica de Dell.
Las actividades de Dell en Virtual Educa Panamá 2012 también incluyeron la participación en el Aula del Futuro, donde una serie de empresas se unieron y crearon un aula con tecnología educativa. Las tablets y portátiles Dell Latitude fueron aprovechadas brindando movilidad, desempeño y flexibilidad. Además, se realizó la presentación de los servidores Dell PowerEdge de 12ª generación, los cuales ofrecen una infraestructura escalable que le permite a las escuelas manejar volúmenes de trabajo complejos de manera eficiente. Otros equipos como impresoras y monitores, también estuvieron presentes en esta plataforma educativa.
“La estrategia de Dell está enfocada en cuatro pilares fundamentales: plataforma de aprendizaje de nueva generación, tecnología específica para educación y calidad de contenido interactivo, desarrollo del docente y servicios y un TI eficiente”, indico Lorna Rivero, Gerente de marketing para educación para Latinoamérica de Dell.
Entre los socios que participaron, en alianza con Dell, en este encuentro interamericano de tecnología se encontraban: Absolute Software, expertos en software de seguridad; AMCO, contenido y plataforma; Cursame, brinda una plataforma que combina sistema de aprendizaje con red social ; Edupan, productos educativos; Marroco Technologies, calidad del aprendizaje; Proyecto Líder y Wegoo, especialistas en el desarrollo de contenidos académicos digitales.