in

Competencia de módems en Costa Rica

Gustavo Adolfo Calderón

Adolfo Calderón, gerente de Canales para América Central de Cisco Consumer Business Group.




Por: Guillermo Mata

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), único proveedor de Internet en Costa Rica dejó de comprar los modems (Customer Premises Equipment o CPE) para su servicio de enlaces a Internet en casas y oficinas, porque no es su core business.

Debido a eso, cambia el modelo tradicional de negocios por el que el proveedor de servicios llega e instala una caja de conexión cuando entrega un enlace a Internet. Esa caja es propiedad del proveedor y la paga mensualmente el consumidor en el servicio; es un pago que no se ve.

En el nuevo modelo de negocio, el proveedor de servicios pide al cliente que compre el módem para llegar después y configurarlo, previa validación de homologación. “Eso se hace en Brasil, Argentina y ahora en Costa Rica, pero no es necesariamente la tendencia”, explicó Gustavo Adolfo Calderón, gerente de Canales para América Central de Cisco Consumer Business Group.

En ese contexto, comentó que la marca Linksys tiene buena participación del mercado inalámbrico con los ruteadores Wireless-G (802.11g) de entrada, lo que abre las puertas para los ADSL Wireless- N en la transición hacia los enlaces inalámbricos.

“Muchas laptops traen N y nosotros estamos aprovechando ese cambio de tecnología para quedarnos con el mercado; de hecho, muchos consumidores y canales (mayoristas y revendedores) nos lo piden”, expresó.

Linksys WAG200G-LA


Linksys WAG200G-LA.

Indica que hay actualmente en Costa Rica de 15 a 18 marcas homologadas por el ICE, incluida Linksys, y que el 2 de febrero de 2009 se lanzó el módem-ruteador inalámbrico modelo WAG200GLA ADSL, ADSL2 y ADSL+ que soporta además IMAP, otro protocolo. El WAG200G-LA, con cuatro puertos Ethernet 10/100, se posiciona como “la solución integral para la conexión a Internet”.

La función de módem ADSL entrega una conexión de alta velocidad a Internet. A los puertos se puede conectar cuatro PC directamente o, bien, más concentradores y conmutadores para crear una red. El punto de acceso Wireless-G (802.11g) incorporado permite la conexión a la red de hasta 32 dispositivos inalámbricos a 54 Mbps de velocidad. “El consumidor no tiene más que comprar una sola caja y no dos (módem y ruteador) y ese es el principal valor que busca”, acotó el entrevistado.

“Los diferenciadores con los módems de origen asiático con los que competimos son nuestros protocolos de seguridad (avanzado firewall y encripción de datos WPA2), fácil instalación, una marca no genérica e interfaz de configuración muy amigable (cosa que no tienen los asiáticos) y características que usa un usuario avanzado: control de contenido, calidad de servicio y prioridades de voz o de datos”, finalizó Calderón (GM).

What do you think?

Written by editor web

One Comment

Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spb Mobile Shell 3.0, nueva versión

Not Safe For Work
Click to view this post

Movilidad: Herramienta para incrementar la ventaja competitiva