in

Black Friday: cómo protegerse del fraude y la suplantación

Por: Mario Marciano, vicepresidente Senior de B2B para Liberty Networks

 

A medida que entramos en la temporada de mayor actividad comercial del año (Black Friday, Cyber Monday y las compras navideñas), el comercio electrónico se convierte en el centro de la estrategia comercial de la mayoría de las empresas en América Latina. El tráfico digital aumenta, las plataformas de pago operan al límite y la velocidad de respuesta se vuelve crítica. Sin embargo, los cibercriminales también se preparan para este momento. No actúan por improvisación: estudian el comportamiento de los usuarios, simulan portales legítimos con precisión milimétrica y diseñan fraudes que aprovechan la urgencia, el volumen y la presión comercial de estas fechas.

 

Por eso, la seguridad durante esta temporada debe planificarse de manera anticipada y estratégica. No se trata únicamente de proteger sistemas, sino de preparar a las personas y los procesos con la misma relevancia que se da al manejo del inventario o a la logística de entregas.

 

  1. La urgencia como puerta de entrada

 

Durante esta temporada, la operación tiende a funcionar en “modo acelerado”: los equipos trabajan con plazos cortos y alta presión para cumplir los objetivos comerciales. Precisamente durante este estrés operativo los ciberatacantes encuentran su mejor oportunidad. Correos que simulan solicitudes internas urgentes, llamadas que aparentan provenir de bancos o proveedores y mensajes que incitan a “aprobar rápido antes de que la oferta expire” son tácticas comunes en este momento del año.

 

La recomendación clave es incorporar el hábito de pausar y verificar antes de actuar. Toda comunicación inesperada o urgente debe validarse mediante un segundo canal. Este simple paso reduce significativamente el riesgo de fraude y previene incidentes que pueden comprometer la operación

 

  1. Zero Trust: qué significa y por qué importa en temporada alta

 

El modelo Zero Trust no es una herramienta ni una configuración; es una forma de operar. Su premisa es simple: no se debe confiar automáticamente en ningún acceso, usuario ni sistema, ni siquiera dentro de la propia organización. Cada acción debe ser verificada.

 

Esto implica que durante las semanas de mayor actividad comercial no deberían otorgarse accesos temporales “solo por estos días”, ni reducir los niveles de autenticación porque “vamos contra el tiempo”. Por el contrario, en estas fechas debe reforzarse la autenticación multifactor, la validación de la identidad en solicitudes inusuales, el registro detallado de accesos y el monitoreo constante de comportamientos anómalos. Zero Trust es una disciplina.

 

  1. La continuidad operativa es parte integral de la seguridad

 

Incluso con buenas prácticas, los incidentes pueden ocurrir. La diferencia entre empresas resilientes y vulnerables no está en evitar todos los ataques, sino en recuperarse rápido. La continuidad debe planificarse antes del pico de actividad: pruebas de los planes de respuesta, definición de roles para decisiones rápidas, rutas alternas de pago en caso de falla y redundancia en los sistemas críticos. En fechas de alto volumen, cada minuto fuera de servicio impacta directamente en los ingresos y la reputación. Prepararse hoy evita improvisar mañana.

 

 

  1. Preparar a las personas es tan importante como preparar los sistemas

 

Las empresas suelen reforzar la infraestructura en estas fechas, pero dejan la capacitación para el último momento. Sin embargo, la mayoría de los ataques se detiene en el primer clic, no en el firewall. La formación debe ser práctica y cercana: ejemplos reales de phishing que circulan en el mercado, ejercicios breves que enseñen a reconocer mensajes sospechosos y recordatorios periódicos a través de canales internos que mantengan la atención activa.

 

Otra pieza clave es contar con un canal rápido y claro para reportar incidentes. Si un empleado duda sobre un correo, un enlace o una llamada, debe saber inmediatamente a quién avisar y qué información compartir. Un equipo empoderado para detectar y reportar a tiempo puede detener una amenaza antes de que se convierta en un incidente.

 

  1. La seguridad es también experiencia del cliente

 

Cuando un usuario compra durante una fecha de descuentos, busca rapidez y confianza. Si en algún paso percibe un riesgo (un sitio que se ve diferente, una página que carga con lentitud o una solicitud de datos innecesarios), abandonará la compra. Y si sufre fraude, no solo dejará de comprar, sino que también compartirá la experiencia.

 

Por eso, la seguridad no debe competir con la experiencia digital, sino complementarla. Sitios claros, rutas de pago confiables y mensajes transparentes generan tranquilidad y la tranquilidad se traduce en conversión.

 

Cómo lo abordamos en nuestra empresa

 

En Liberty Networks trabajamos para que la ciberseguridad sea una práctica cotidiana y no una reacción ante el riesgo. No se trata únicamente de implementar controles o tecnologías, sino de motivar, entrenar y acompañar a nuestros equipos y clientes en la adopción de hábitos digitales más seguros. Promovemos conversaciones abiertas, entrenamientos continuos y una cultura en la que cada persona entiende su rol como parte de la defensa. La ciberseguridad forma parte de nuestro ADN operativo: no solo invertimos en tecnología, sino también en formar equipos preparados, conscientes y comprometidos con la protección de nuestra red y de quienes confían en nosotros.

 

En una temporada en la que el volumen de transacciones y comunicaciones se multiplica, la ciberseguridad se convierte en un pilar estratégico. Las organizaciones que refuerzan sus controles capacitan a su personal y mantienen disciplina en la verificación, no solo reducen riesgos, sino que preservan la continuidad del negocio y la confianza de sus clientes y aliados.

 

La seguridad no es un requisito: es una ventaja competitiva sostenida

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Not Safe For Work
Click to view this post

Consejos para dar el regalo perfecto a los amantes del entretenimiento

La inteligencia artificial redefine el Black Friday en Centroamérica y República Dominicana