in

HP-3Com: un destino manifiesto, el cloud data center

Dave Donatelli

Dave Donatelli, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Servidores Empresariales y Redes de HP.



Autor: Manuel Mandujano*

A partir de la compra de 3Com, HP calcula tener ingresos por US$ 119,000 millones en el año fiscal 2010, en vez de US$ 118,000 millones de su pronóstico anterior (sobre una base estimada de US$ 117,000 millones de 2009**). A su vez, 3Com dejará de tener un valor de mercado 61.8 veces menor que el de Cisco.

Es la muestra de la jugada magistral que HP pretende armar con las piezas que ha venido ganando en el ajedrez de la industria de tecnologías de información y comunicación (TIC); a saber, fortalecerse y crecer.

La táctica del ahora, sí, Gigante de Palo Alto (lugar de su sede en California) es crear centros de datos que sean un servicio del cloud computing (todos los recursos de cómputo en la nube que es Internet), solicitado bajo demanda para pagar lo que se consume de recursos (y existe cloud público y cloud privado para una empresa).

Resalta ese aspecto cuando se asegura en el comunicado oficial que la combinación con 3Com subraya la estrategia de HP en centros de datos de siguiente generación “edificada sobre la convergencia de servidores, almacenamiento, redes, administración, instalaciones y servicios”.

Servidores, es uno de sus negocios centrales de HP desde siempre.

Redes, es el objetivo de Procurve, unidad de negocios de HP, de escasa participación, todavía, en los ingresos totales de la compañía. Este rubro ahora se incrementa con la adquisición de 3Com (que a su vez compró a H3C, empresa de origen chino).

Administración y servicios, es la ganancia buscada con la compra de EDS.

La marcha de esa táctica de data centers genera efectos colaterales; el más evidente, y lo señala el comunicado, es que el binomio HP-3Com “transformará la industria de redes” y desequilibra la actual correlación de fuerzas de mercado en esa industria.

Transformación y nuevo equilibrio
La transforma porque la lleva a otras dimensiones; esto es, a la integración en soluciones de centros de datos y a la convergencia (que, por ciento, ya existía en el campo del networking).

Desequilibra las fuerzas actuales del mercado porque balancea los tamaños de empresa; en concreto, el valor de mercado de HP (de US$ 118,553,400,000) compensa el tamaño de 3Com, cuyo valor de mercado es de US$ 2,231,441,610, contra el de Cisco:

US$137,967,713,520. Este es 61.8 veces más grande que el de 3Com (los datos son de Nasdaq al cierre de noviembre 11 de 2009).

La confrontación con Cisco es más que evidente. La visión de Dave Donatelli, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Servidores Empresariales y Redes de HP, y puesta en el comunicado lo confirma: “Las empresas están buscando formas de romper libremente las limitaciones de negocio impuestas por un paradigma de redes que ha sido dominado por un solo proveedor”. Para todo mundo, ese “proveedor” es Cisco.

El “desequilibrio” provocado es tal, que “el acuerdo crea un nuevo líder global de redes y hará de HP el número 2 en redes para empresas a nivel mundial”, expresó el propio Donatelli, durante el audio-webcast (conferencia vía Web) que ofreció para analistas financieros y accionistas el mismo 11 de noviembre de 2009, día del anuncio de la comprar, a las 5:00 p.m. hora del Este. Los recursos financieros que habrá detrás de las operaciones de HP serán más abundantes que los de solo 3Com, con sede en Marlborough, Mass.

Otro efecto colateral es que transformará la industria de la seguridad informática, especialmente la de protección de redes, al adquirir TippingPoint, otra marca de 3Com.

Efectos múltiples
En otras palabras, la jugada de HP es de muchas bandas: redes, infraestructura de data centers, seguridad, almacenamiento en red y en el mercado de China, territorio dominado por H3C, otra marca de 3Com, con productos para redes empresariales.

Resta decir que un efecto más desatado por HP es la consolidación de la industria TIC, ya que se fusionan tres empresas (3Com, H3C y TippingPoint) en una (HP) que se apuntala y se fortalece para crecer.

Sobre el particular, debe decirse que los mercados ven con buenos ojos la compra de HP, puesto que las acciones en bolsa de los tres implicados fueron al alza; HP ganó 0.08%; 3Com, 5.18% y Cisco, 1.14% (ver cuadro).

Los inversores ponen su dinero es las redes informáticas.

Cuadro


Fuente: Nasdaq, Nov. 11, 2009.

*El autor es editor de Compuchannel.
**Dato de la agencia AP

Nota relacionada
HP adquiere 3Com

Links relacionados
HP en Nasdaq
3Com en Nasdaq
Cisco en Nasdaq

What do you think?

Written by editor web

One Comment

Leave a Reply
  1. Compré en Panafoto una Web-cam 3com modelo 3cp5098,
    estubo instalado en mi laptop Toshiba y funcionaba bién.
    Ahora deseo reinstalar el programa y la cámara para usar chat. He reinstalado el programa y no funciona. Me podría ayudar para que funcione bién nuevamente,

    Atentamente
    Julio C. Velasco

    PS. You can use English in your mail reply.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Not Safe For Work
Click to view this post

HP adquiere 3Com

Not Safe For Work
Click to view this post

Llegan a un acuerdo Intel y AMD