Mientras cloud computing comienza a despegar hacia la etapa de adopción masiva, Gartner ha identificado cinco de sus atributos, para así medir qué tan fuerte puede ser cada uno de estos servicios dentro del modelo cloud computing.
Basado en servicio: los intereses de los consumidores son abstraídos por los proveedores a través de interfaces de servicio bien definidas. Estas esconden los detalles de implementación y posibilitan una completa respuesta automatizada por el proveedor del servicio, para el consumidor del mismo. El servicio cloud debe ser considerado “listo para usar” porque es designado para satisfacer necesidades específicas de un grupo de consumidores, y las tecnologías son ajustadas a dichos requerimientos más que a cómo funciona ella misma. En otras palabras, es más importante para lo que se necesita el servicio que cómo las tecnologías son usadas para implementarlo.
Escalable y elástico: El servicio puede escalar la capacidad hacia arriba o hacia abajo dependiendo de la demanda del consumidor hacia una completa automatización (que pueden ser segundos para algunos servicios y horas para otros). Elasticidad es un rasgo de recursos compartidos, mientras que escalabilidad es una característica de la infraestructura subyacente y la plataforma de software. La elasticidad está también asociada a un modelo económico que permite una escalabilidad en ambas direcciones dentro de una tendencia de automatización. Esto significa que los servicios escalan en demanda para añadir o remover recursos según las necesidades.
Compartido: los servicios comparten un ecosistema de recursos para construir economías de escala. Los recursos TI son usados con un máximo de eficiencia. La infraestructura subyacente, el software o las plataformas, son compartidos entre consumidores del servicio (habitualmente desconocidos entre sí). Esto permite que recursos no usados sirvan múltiples necesidades para múltiples consumidores, todos trabajando al mismo tiempo.
Medición por el uso: Los servicios son rastreados con métricas de uso que posibilitan variados modelos de pago. El proveedor del servicio tiene una cuenta de usos que puede ser modificada para crear diferentes planes de acuerdo al comportamiento de los consumidores. Esto puede incluir planes prepago, suscripciones, planes fijos e incluso planes gratuitos. El pago de los planes estará basado en el uso y no en el costo del equipo; este uso puede ser medido en horas, transferencias de datos, u otros atributos.
Uso de las tecnologías de internet: El servicio es entregado usando identificadores de internet, formatos y protocolos como URL, HTTP, IP y otros. El gmail de Google, las compras de libros en Amazon, las subastas en eBay’s, entre otros, exhiben el uso de las tecnologías y los protocolos de la web.