Internet ha incorporado 24 millones de nuevos nombres de dominios en 2008, según el Resumen de la Industria de Nombres de Dominios en Internet publicado por VeriSign.
El año 2008 finalizó con una base total de 177 millones de nombres de dominios registrados entre todos los Dominios de Primer Nivel (TLD). Esto significa un crecimiento del 16% con respecto al año anterior.
En el cuarto trimestre de 2008, se registraron más de 10,1 millones de nuevos nombres de dominios en todos los TLD. La composición de la industria de nombres de dominios y la clasificación en cuanto al tamaño de la base se mantuvieron consistentes durante el cuarto trimestre. Los cinco TLD más grandes en cuanto al tamaño de la base fueron .com, .cn (China), .de (Alemania), .net y .org.
La base total de nombres de dominios .com y .net creció a 90,4 millones de dominios registrados a fines de 2008. Esto representa un incremento del 12% con respecto al año anterior y un aumento del 1% con respecto al tercer trimestre de 2008.
En Latinoamérica el crecimiento de la base de dominios .com y .net registrados fue del 27% en comparación con 2007. Los países latinoamericanos cerraron el año de 2008 con más de 1,8 mil millones de nombres de dominios .com y .net registrados.
El último Resumen de la Industria de Nombres de Dominios en Internet de VeriSign también destaca cómo VeriSign y otras entidades de la comunidad global de Internet están trabajando para que ésta pueda ser navegada por personas que hablan cualquier idioma del mundo. El tema es importante, porque el uso de Internet está creciendo rápidamente en países en donde el inglés y otros idiomas derivados del latíncon base latina no son el idioma principal.
Un método para abordar este tema es implementar nombres de dominios representados por los caracteres del idioma local, como los símbolos kanji del japonés, al revés de las letras y números ASCII que se utilizan en el inglés y en la mayoría de los idiomas latinos. Conocidos como Nombres de Dominios Internacionalizados (IDN), estos TLD utilizan los caracteres del idioma local para representar el nombre de dominio, y luego les sigue un TLD común en código ASCII, como .com o .net.
Aunque hay más de 47 operadores de registros de nombres de dominios que soportan los IDN, las preocupaciones por la confusión del público y la facilidad de uso, el soporte desigual para los navegadores y las limitaciones de la red local provocaron un deseo creciente en la comunidad de Internet para brindar una experiencia de navegación totalmente localizada, extendiendo la internacionalización al TLD (extensión) mismo.
Para respaldar este esfuerzo, VeriSign se ha unido a la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por su sigla en inglés) y a otras entidades de la comunidad de Internet para lograr el desarrollo de TLD internacionalizados.
Mientras los participantes están trabajando para resolver los complicados desafíos que plantean los TLD totalmente internacionalizados, la comunidad de Internet espera que el proceso de solicitud en el nuevo programa de TLD comience a fines de este año. Las evaluaciones ya están en marcha, con la participación del público en el uso de versiones de prueba diseñadas para ayudar a asegurar la estabilidad y seguridad continuas del DNS.