Por: Miguel Monterrosas, gerente de Alianzas de Tripp Lite México.
Actualmente las empresas utilizan Internet como un canal de ventas adicional, sustituyendo las visitas personales y las compras a través del teléfono por pedidos electrónicos. Gestionar un pedido por Internet reduce costos y tiempos de operación tanto para los proveedores, como para los consumidores.
Durante estos tiempos de constante tráfico vehicular en las ciudades e incluso de planes de contingencia en que las personas han evitado asistir a comercios para exponerse lo menos posible al virus de la influenza, el comercio electrónico se ha vuelto una magnifica opción.
Tan sólo del 2007 al 2008, la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) pronosticó un crecimiento del 70% con un total de ventas por 1,621 millones de dólares.
Este incremento en la confianza del consumidor para practicar compras por Internet, se debe en buena medida, a que las empresas han adoptado una infraestructura tecnológica adecuada y segura que garantice las transacciones comerciales y el pago electrónico, entre estas destacan:
- Enterprice Resource Planning (ERP) o Customer Relationship Management (CRM): este sistema de información es necesario para el funcionamiento, operación y control de las ventas de la tienda virtual.
- Servidores: de datos y de comunicaciones.
- Red: incorpora el cableado, switches, routers, etc.
- Sistemas de almacenamiento masivo
- Sistemas de cómputo: PC, impresoras, etc.
- Sistemas de comunicaciones: enlace de red de banda ancha (Digital Subscriber Line) y sistemas de VoIP (Voice over Internet Protocol), entre otros.
Cabe destacar, que con la finalidad de garantizar la continuidad en los procesos y transacciones comerciales, a pesar de las fallas en la energía eléctrica, es indispensable proteger la Tecnología Informática (TI) de la tienda virtual con sistemas UPS con tecnología On-line.
Además de brindar resguardo de precisión para la TI, los UPS On-line protegen el proceso de automatización de los sistemas operativos de información y de cómputo, a fin de garantizar que las tareas programadas de la tienda virtual se lleven a cabo, incluso durante un apagón, ya que además de regular automáticamente las variaciones de voltaje, brindan protección contra descargas y ruidos eléctricos, e integran bancos de baterías para proporcionar el tiempo de respaldo necesario para mantener la operación y/o cerrar debidamente las aplicaciones de los equipos o sistemas.
Hoy por hoy el UPS juega un papel fundamental para brindar la continuidad de las ventas y del servicio al cliente.