Peter Tan, presidente de BenQ para América Latina. |
El crecimiento de BenQ Latinoamérica en los últimos 7 años ha sido de entre 25% y 27 % anual, pero en 2009, por los efectos de la crisis, espera crecer menos de 10%.
“Todo depende de nuestra eficiencia en la operación, del tiempo de respuesta de BenQ al canal de distribución, de una mejor administración, y de un mejor canal”, explicó Peter Tan, presidente de BenQ para América Latina, quien reveló que la compañía se encuentra en un proceso de re-selección del canal; “estamos purificándolo el canal, por lo que este año nos quedaremos con 120 y no con los 150 actuales”.
Tan puso en perspectiva tal situación y mencionó que es el efecto de la recesión económica en el sector de alta tecnología de la región. “América Latina es parte ya de la crisis global, por lo que este año el crecimiento de la zona será de apenas 1%, según datos del Fondo Monetario Internacional; estimamos que la recuperación se podrá ver al final del año o en el primer trimestre de 2010”, comentó.
En el aspecto financiero, Tan explicó que el grupo BenQ es un conglomerado fuerte que cuenta con recursos financieros respaldados por una facturación de más de 26,000 millones de dólares como fue la de 2008. “Esto nos ayuda a enfrentar la incertidumbre económica mundial, pero tenemos que trabajar para mantenernos. La crisis es una oportunidad de penetrar en nuevos mercados e introducir nuevos productos.
“Por ejemplo, somos el tercer fabricante de paneles más grandes del mundo, y estamos buscando nichos de mercado de crecimiento. Hemos logrado entrar a mercados emergentes como China, Asia Pacífico, África y América Latina. En todos ellos esperamos crecer en la venta de paneles, aun en estos momentos de desafío”.
Para sobrevivir a la crisis, Tan aconsejó volver a las bases de todo negocio: buscar la eficiencia en la administración, aumentar el retorno de las inversiones, mantener la estructura al nivel del tamaño del negocio, calcular cuidadosamente los riesgos, asegurarse de si vale la pena o no tomarlos, ajustar costos, tanto fijos como variables y mejorar la eficiencia del servicio al canal.
Traerá netbooks
El directivo también dio a conocer lo nuevo que BenQ espera traer al mercado.
“Actualmente el portafolio de BenQ incluye productos como los proyectores, en los que ya somos la tercera marca en América Latina. También seguimos creciendo en pantallas planas LCD.
En cámaras digitales, somos uno de los 10 jugadores más importantes en la región. Ahora, vamos a introducir una línea de portátiles muy ligeras, como los netbooks, en el próximo trimestre, anunció.
Para el segundo semestre, se espera también que el fabricante introduzca televisiones digitales LCD, pues actualmente es un mercado de menos de 3% en la región, y a nivel mundial uno de los productos de mayor crecimiento.
BenQ también apunta en forma inmediata a mejorar el servicio que presta a sus socios de negocio; en concreto, está introduciendo en la región el eService para que en sus 250 centros de servicio estén ahora trabajando electrónicamente. El fabricante pretende un manejo eficiente del servicio, enfocándose en el canal de distribución y en las tiendas de retail.
“El campo de juego ante la crisis económica es parejo para todos, y nosotros lo estamos enfrentando como apostar a una oportunidad. Continuaremos nuestra expansión de inversión en marketing, 20% más que el año pasado, y la búsqueda de mejor calidad en el portafolio de productos. La eficiencia en la operación hace la diferencia de BenQ con el resto del mundo”, aseguró Tan.
Enumeró asimismo las ventajas competitivas de los productos de la compañía: Hemos ganado los importantes premios iF por diseño y por facilidad de uso. Pero nuestra fortaleza no es sólo el diseño, sino la calidad de nuestros productos. Tenemos, por ejemplo, en los proyectores uno de los índices de falla más bajos de la industria, de menos de 1%, cuando en la industria es de más de 3%. Y en monitores, menos de 0.4%, cuando en la industria el índice es de más de 1%.
Regreso a los fundamentos
Peter Tan concluyó reforzando la idea de las oportunidades que representa la crisis: usar mejor los recursos, lograr una mayor eficiencia en la operación, reducir gastos y mejorar el servicio al canal y a los clientes.
“Hay que retomar el hecho de que el cliente es fundamental y servirlo con creatividad es nuestra misión. Son los fundamentos que hacen la diferencia, más aun en momentos de crisis, y los que hacen que el cliente se sienta tratado como socio de negocios”.
Resta decir que BenQ Corporation provee dispositivos para un estilo de vida digital conectada y que es una compañía multifacética con fortalezas en el diseño de productos, tecnología visual y tecnología móvil. Pertenece a BenQ Group, conglomerado de 12 compañías que van desde software (BenQ Guru Software Co.), hasta semiconductores (Raydium Semiconductor Corp.).