in

Seguridad industrial: Importancia de sistemas de bloqueo y etiquetado

Kaleb Avila

Por: Kaleb Avila, Gerente Eléctrico de Panduit

Una de las causas más comunes de lesiones serias y muertes en la industria es no bloquear la maquinaria antes de empezar a trabajar y no colocarle el candado de obstrucción o cierre. Muchos trabajadores se han electrocutado, han perdido dedos, manos o brazos, han sufrido lesiones y magulladuras, porque la maquinaria fue encendida sin intención durante la reparación, mantenimiento o ajuste de la misma.

Estos accidentes pueden ser prevenidos al establecer y poner en uso un programa efectivo de cierre y bloqueo de maquinaria diseñado para evitar contingencias como la del triste caso de tres hombres que estaban dando mantenimiento interior a un molino de asfalto tipo chato y mientras uno de los técnicos se encontraba aún dentro del mezclador, la electricidad fue encendida comenzando el mezclador y ocasionando la muerte instantánea al trabajador.

Procedimiento de bloqueo eléctrico y etiquetado de seguridad
Es importante dar pasos los adecuados para un bloqueo y etiquetamiento efectivo, como a continuación detallamos:

  1. Notificación. Informe a los operadores del equipo cuando se vaya a cortar o aislar la energía.
  2. Preparación. Hable con su supervisor para que le pase el procedimiento (o una lista) por escrito donde se explique cómo apagar y cómo volver a encender el equipo en el que está trabajando.
  3. Apagado. Apague el equipo.
  4. Aislamiento. Aísle todas las fuentes de energía con dispositivos de aislamiento apropiados como los cortacircuitos manuales o interruptores de desconexión.
  5. Bloqueo eléctrico y etiquetado de seguridad. Todo trabajador que pueda verse expuesto a energía peligrosa debe formar parte de la labor de bloqueo eléctrico y etiquetado de seguridad. El mecanismo de bloqueo es un candado de llave o de combinación que tiene una etiqueta con el nombre del trabajador. El candado deberá colocarse a un dispositivo aislante, un cortacircuito y/o un interruptor para evitar que la energía del equipo se reactive o se libere.
  6. Control de energía almacenada. Libere la energía descargando los capacitores, quitando los tomacorrientes o cuñas o drenando las líneas hidráulicas, por ejemplo.
  7. Verificación. Use el equipo de prueba (como un probador de circuito eléctrico) para asegurarse que el equipo no tenga corriente.
  8. Quite los dispositivos de bloqueo eléctrico y etiquetado de seguridad. La única persona que puede quitar el dispositivo de bloqueo eléctrico y etiquetado de seguridad es la misma que lo puso. Si alguien más tiene que hacerlo, deberá asegurarse de que el empleado que puso el dispositivo de seguridad no se encuentre en el lugar y además a su regreso deberá informarle lo que hizo.
  9. Puesta en servicio. Cuando el trabajo se haya terminado y se hayan quitado los dispositivos de bloqueo eléctrico y etiquetado, usted deberá comprobar que todas las herramientas, las restricciones mecánicas y los dispositivos eléctricos se hayan quitado antes de encender la corriente. Antes de reconectar la corriente, deberá alertar a todos los operadores autorizados a operar el equipo y asegurarse de que nadie más esté cerca.
  10. Liberación temporal. Si el trabajo que requiere bloqueo eléctrico y etiquetado se ve interrumpido para probar o cambiar de lugar el equipo, se deberá volver a comenzar desde el principio.(Punto 1)

Los empleados necesitan ser adiestrados para asegurarnos de que conozcan, comprendan y apliquen las disposiciones y los procedimientos de control de energía peligrosa anteriormente citados.

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Not Safe For Work
Click to view this post

Se reúne Intcomex con sus reseller en República Dominicana

Not Safe For Work
Click to view this post

Perfila Allplus su proyecto de distribución en América Latina