Los fabricantes deben hacer verde sus operaciones y sus productos; por eso toman medidas internas y cambian el diseño y el marketing para plegarse a los principios verdes de eficiencia de energía, mínimo impacto de la manufactura, ciclos más largos de vida del producto y reciclado.
Son muchos los fabricantes que ya están en esa ruta, según la muestra en orden alfabético que se ofrece a continuación.
3Com: la red verde
La consultora In-Stat encontró que los switches de red de área local (LAN) de 3Com ofrecen hasta 60% más eficiencia del consumo de energía que los productos de los competidores. En otras palabras, son más ecológicos. Los clientes pueden ahorrar dinero, mientras ayudan al medio.
In-Stat calculó la eficiencia energética. La comparación de la capacidad (Gbps) por vatio de los switches Gigabit Ethernet fijos y administrados de Layer 2 y 3 de 24 puertos descubrió que 3Com le llevaba mucha delantera a los otros fabricantes al ofrecer aproximadamente 3.25 Gbps por vatio. No hay otro que ofrezca más de 2.0 Gbps por vatio, según In-Stat.
Entre los mismos switches pero de 48 puertos, 3Com es el único capaz de ofrecer hasta 2.0 Gbps por vatio.
En ambas categorías, algunos de los proveedores más conocidos se encontraban al final o cerca del final de las clasificaciones de In-Stat.
Para 3Com, el resultado confirma el éxito de su programa la Red verde y su estrategia de Redes de Servicios Abiertos. Sus productos más nuevos utilizan hasta 78% menos energía que los switches lanzados antes.
En su informe “Equipos de redes verdes: quién dirige y quien se queda atrás” difundido el 10 de marzo de 2008, In-Stat indicó que, ante las iniciativas verdes, los gerentes de tecnología se verán forzados a absorber cierto grado de responsabilidad en la utilización de energía eléctrica en su organización.
La oportunidad del distribuidor está en contribuir a que los gerentes de sistemas cumplan esa responsabilidad.
AMD: el año verde
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (Environmental Protection Agency, EPA) reconoció a AMD con el Climate Protection Award el 19 de mayo de 2008, por el uso eficiente de energía en sus procesadores.
El premio es más que oportuno porque este año está marcado por la campaña corporativa “Go Green”. Carlos San Román, gerente de relaciones públicas de AMD para México, Centroamérica y el Caribe, la describió como “el cuidado de la energía y los recursos en el ámbito de la computación como propuesta de valor”. Esto es, el uso de la energía con ganancias para el consumidor.
Esa campaña profundizar el Plan de protección del clima global de AMD que se publicó por primera vez en 2001 y que se renueva cada año.
San Román recalcó que los procesadores y chipset de AMD emplean menos watts que los componentes de su competidor.
La tecnología Cool ‘n’ Quiet de AMD mejora la eficiencia en el consumo de energía por medio de un sistema que exige desempeño al procesador únicamente por la tarea requerida, una relación ideal de rendimiento por vatio, economía de energía y emisión mínima de calor. Por esa tecnología, la misma EPA le hizo un reconocimiento especial en 2005.
En los procesadores multinúcleo para servidores, las tecnologías AMD PowerNow! y CoolCore realizan funciones semejantes a la anterior.
La oportunidad de negocio está en resaltar la reducción del costo total de propiedad al abatir el requerimiento de energía y los costos de refrigeración en el centro de cómputo.
D-Link: Green Ethernet
Bajo la premisa de un ahorro de energía de hasta 80%, D-Link lanzó al mercado regional la tecnología Green Ethernet en sus switches Gigabit en beneficio de las pequeñas y medianas empresas (PyME).
“En términos prácticos, esta tecnología logra reducir el consumo de energía automáticamente al detectar el largo del cable empleado y el status de apagado y encendido de los dispositivos conectados; de esta forma usa hasta 80% menos de energía cuando los dispositivos están apagados y hasta 40% si están encendidos”, señaló Jorge Guillén, Regional Business Manager de D-Link Latin America para Centroamérica.
“Esta nueva línea Green Ethernet de D-Link contribuye a las políticas internacionales orientadas a disminuir el calentamiento global”, sentenció Guillén. Está disponible desde junio de 2008 mediante la cadena de resellers de la compañía.
La oportunidad de negocio se encuentra en el mercado PyME con el argumento real del ahorro de energía (con información de Alejandro Méndez).
Hitachi: almacenamiento tercerizado
Hitachi Data Systems (HDS) impulsa la iniciativa Environmental Vision 2025 que se propone retraer 100 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) en emisiones asociadas con sus productos hacia el 2025.
La gama de sus productos, desde la multipremiada solución USP V, AMS, WMS y NAS, hasta sus soluciones para pequeñas y medianas empresas, como el SMS, cumplen con esa iniciativa.
Además, HDS trabaja en el diseño de infraestructura de almacenamiento que requiere menos discos duros, lo que reduce en general la exigencia de energía, enfriamiento y espacio requerido. Son algunas de las soluciones eco-friendly.
En enero de 2008, HDS anunció una alianza global con Data Islandia para ofrecer servicios de administración de datos archivados, que ayudarán a las organizaciones multinacionales a resolver las dificultades de gestión, cumplimiento regulatorio y también requerimientos ambientales, generadas por un volumen de datos en rápido aumento.
Los centros de Data Islandia en Islandia utilizan energía 100% no contaminante.
La oportunidad está en sacar los datos archivados de las redes corporativas y almacenarlos de manera costo-eficiente en discos, pues las empresas se benefician del menor consumo energético y de refrigeración, y más espacio disponible.
Intel: iniciativas diversificadas
Intel tiene entre sus objetivos reducir el uso de recursos naturales y los residuos en sus procesos de elaboración de productos. En los últimos años, ha ahorrado más de 9.000 millones de galones de agua fresca. Ha reducido el empleo de materiales peligrosos en sus productos y recicla más de 70% de sus residuos químicos y sólidos.
Asimismo ha colaborado con sus proveedores para reducir su huella de impacto medioambiental, y con otros fabricantes de semiconductores y de electrónica, para desarrollar soluciones sin plomo, dentro de su compromiso a largo plazo para cuidar el medio ambiente.
Anunció que, a partir de la familia de procesadores de 45 nanómetros (nm) con puerta de metal high-k (Hi-k), todos los venideros futuros no van a contener plomo. Dentro de esa familia se incluyen los Intel Core 2 Duo, Core 2 Quad y Xeon de próxima generación que consumen 40% menos de energía.
Por lo mismo, ha comenzado por darle relevancia a sus productos que incorporan innovaciones medioambientales, como una manera de dar a conocer su compromiso. Eso es parte de la oportunidad de negocio.
Intel se ha propuesto mejorar el ahorro de energía hasta en 50%. Colectivamente se ha establecido ahorrar un estimado de $ 5.5000 millones de dólares en costos de energía, reducir las emisiones mundiales de CO2, la eliminación de 20 plantas de carbón del planeta y la plantación de
La EPA ha entregado a Intel diversos reconocimientos, además de que han trabajado juntos en programas que van del Energy Star al Climate Leader and Performance Track, pasando por la iniciativa computacional Climate Savers.
Lenovo: el primero GreenGuard
Las primeras computadoras en la historia en recibir la certificación GreenGuard de control de emisiones químicas, son las ThinkCentre M57/M57P modelo “Eco” de formato ultracompacto de Lenovo, lo que las convierte en las más respetuosas del medio ambiente al 19 de marzo de 2008 cuando se anunció su certificación.
“Son las primeras que satisfacen nuestros rigurosos estándares relativos a la emisión de químicos”, expresó Carl Smith, director general del Instituto Ambiental GreenGuard. “Lenovo lleva la delantera en la industria debido a su compromiso con la computación que respeta al medio”.
La certificación GreenGuard significa que esos equipos pasaron la evaluación de 2000 emisiones químicas diferentes. Ese instituto certificó más de 150.000 productos y materiales por las emisiones de componentes orgánicos volátiles u otros químicos.
Además, ambas recibieron la clasificación Oro del programa EPEAT (Electronic Product Environmental Assessment Tool) que evalúa los equipos según 51 criterios ambientales, apoyado por la EPA, cumplen con los criterios de Energy Star 4.0 y son las primeras ThinkCentre con material reciclado de plásticos de consumo.
Los productos Oro y Plata de la clasificación del EPEAT incrementaron sus ventas 150% de
Nokia: un buen negocio
Uno de sus valores de Nokia es ser “muy humanos: cuidadosos y respetuosos del impacto de nuestras acciones y comportamientos en la gente y el medio”.
En ese último aspecto, su aspiración es ser “una compañía lider en el desempeño ambiental en todas sus operaciones”. Su estrategia comprende todo el ciclo de vida de cada producto y tiene estos puntos principales:
Uso de sustancias y materiales seguros
Reducción de las emisiones de CO2.
Recuperación y reciclado de aparatos y accesorios de móviles.
Reducción del consumo de energía en 3%-5% anual en sus oficinas y centros de investigación y desarrollo.
Bajo volumen de consumo de agua en los proceso de producción.
Reducción de residuos al mínimo.
Reducción del volumen de embalaje y uso de materiales reciclables.
Debe decirse que involucra a sus proveedores en trabajos conjuntos de investigación y desarrollo para lograr materiales alternos que sustituyan las sustancias restringidas.
“El negocio responsable es un buen negocio y es parte de la cultura de Nokia”, expresa uno de sus lemas.
Nortel: Retorno de inversión verde
“Los switches Power over Ethernet (PoE) de Nortel son los más verdes usando 56% menos energía que los dispositivos de Cisco que fueron probados y 41% menos energía que los productos probados de HP”, concluyó la consultora independiente The Tolly Group en su reporte 208269 de enero 2008.
Los dispositivos probados fueron el Ethernet Routing Switch Serie 4500 de Norte, el Cisco E Series y el HP ProCure 2600. El reporte se puede consultar en www.tolly.com.
La premisa de The Tolly Group es: “Cuando se considera la compra de switches PoE standalone, los administradores de redes necesitan conocer el costo asociado con su operación diaria, a fin de determinar el consumo de energía o qué tan verde es”.
De esa forma, Nortel deja en un tercero el juicio de los costos de sus productos, y con esa seguridad, su estrategia verde incluye la invitación a atreverse a comparar y decidir.
Con base en eso, Nortel mantiene su campaña “Ahorros de energía = Ahorros en costos”. Los montos de ahorro se pueden estimar en una calculadora de la eficiencia energética disponible en el sitio http://www.hyperconnectivity.com/. En ella se combina el número de empleados y el costo kilowatt/hora en el lugar de la empresa (solo para Estados Unidos).
El alto retorno por el uso eficiente de la energía es la oportunidad de negocio.
Samsung: El eco-producto
Desde 1992, Samsung Electronics lanzó una política para la preservación del planeta y la prevención de la salud, desarrollada en cinco propuestas de ecologización en gestión, productos, procesos, trabajo y comunidades.
A partir de 1998 comenzó una investigación básica para desarrollar la tecnología verde de los semiconductores, y en febrero y octubre de 2000 establece los productos verdes TFT libres de plomo y de compuestos halogenados.
TFT o Thin Film Transistor (Transistor de Película Fina) es un tipo especial de transistor de efecto campo que se fabrica depositando finas películas de un semiconductor activo (silicio, el más común).
Una de las primeras aplicaciones de los TFT son las pantallas de cristal líquido que vienen sustituyendo a los monitores comunes con tubos de rayo catódico (CRT), cuyo 6% de su peso (1.8-1.6 Kgs.) es óxido de plomo (PbO), dañino para los sistemas nervioso y sanguíneo.
En mayo de 2001 desarrolló el primer semiconductor verde (por lo que pasa por ser el líder en el tema) y una solución de red (DSN) para la producción en masa de eco-productos.
A partir de 2003 adoptó la norma RoHS para fabricar productos libres de sustancias peligrosas. No utiliza cloruro de polivinilo (PVC) XXX en las pantallas LCD, ni retardantes de llama bromados (PRB) en los circuitos impresos de los nuevos móviles, las carcasas y los periféricos.
Una de las oportunidades es la distribución de las nuevas pantallas. Para actividades de mercadotecnia, convendría identificar los eco-productos y los productos que contienen sus semiconductores verdes, y promocionarlos como tales.
Toshiba: Factor T
En el año 2000, Toshiba lanzó normas severas de cuidado del medio que le generaron una tecnología verde. A esa ecoeficiencia de los productos, añadió ahora la ecoeficiencia de los procesos empresariales. Esa ecoeficiencia “ocupa el corazón” de la Visión Medioambiental de 2010 de la compañía.
Para ese año, pretende mejorar la ecoeficiencia de los productos en 2,2 veces y la ecoeficiencia de los procesos empresariales en 1,2 veces, en comparación con lo que hizo en el año 2000. Ese Factor T es una fórmula para equilibrar el valor de sus productos para el consumidor con su impacto medioambiental durante el ciclo de vida de los productos.
Aceptada la norma RoHS, ha dejado fuera toneladas de químicos tóxicos y otras substancias que dañan el ecosistema. Se ha comprometido a dejar de utilizar el PVC y los retardantes de llama bromados (PRB) en todos sus productos antes de 2009, aunque ya ofrece portátiles con placas de circuitos impresos fabricadas sin PRB y libres de PVC y otros componentes nocivos.
Protege además el ambiente con el reuso y reciclado de productos y la recuperación de materiales, y anima a otras compañías para mejorar sus prácticas medioambientales.
La oferta de su tecnología verde es ya una oportunidad, pero tiene que publicitarse; su programa de reciclado de laptops, PC, cámaras fotográficas, teléfonos móviles, MP3 y PDA, es otra.
Xerox: Nuevos parámetros
Las innovaciones tecnológicas de Xerox ayudan a reducir el consumo de energía; por ejemplo, el nuevo toner EA (Emulsión Agreada) requiere menor temperatura al pasar por el fusor y fijarse en el papel.
La tinta sólida (Libre de Cartuchos) es otra de sus tecnologías desarrolladas bajo nuevos parámetros de reducción de impacto ambiental
También, para reducir el impacto de sus productos en el medio tiene políticas de manejo de desechos y estrategias de reciclaje (incluido el del papel) a nivel global que incluyen campañas para recoger los cartuchos vacíos.
En cuanto a materiales de fabricación, sus productos cumplen la norma RoHS y Xerox exige a sus proveedores que entreguen materia prima que la cumpla.
Considera que, en la medida que ofrezca ahorro y productos ambientalmente amigables aumentarán las ventas, aunque en nuestra región aun prevalece primero el precio en la decisión de compra y el tema ambiental pasa a otro nivel. Para revertir la situación aún falta más conciencia por parte de los clientes.
Nota relacionada: