in

Bell Micro Latinoamérica, una compañía de US$ 1,000 millones a mediano plazo

Graeme Watt

Graeme Watt, presidente mundial de Distribución de Bell Microproducts.




Autor: Guillermo Mata

De US$ 500 millones serían los ingresos de Bell Microproductos en Latinoamérica durante 2009. Es una meta cercana para una empresa que “sigue fortaleciéndose en la región”, puesto que sus ventas en 2008 sumaron US$ 468,362 millones o 13.1% del total consolidado de la compañía que sumó US$ 3,579.5 millones (“3.6 billones”).

“Nuestras metas son seguir trabajando en el modelo de crecimiento y mejorar la rentabilidad para llevarla a 150%; hoy estamos con un poco menos de 100%”, comentó en exclusiva Graeme Watt, presidente mundial de Distribución desde mayo de 2008 y temporalmente a cargo de la operación en América Latina.

Con esa finalidad, Bell Micro, “distribuidor mayorista de valor agregado”, destina más recursos a centros diferentes de Miami. Extiende además el sistema de e-commerce, probado ya en México, a otros países, con el que se puede monitorear los movimientos de la operación.

El objetivo de Watt es generar más negocios en cada país de Latinoamérica y, de dicho modo, alimentar la estrategia de crecimiento.

“Operamos en mercados clave: Chile es una economía pujante; en Brasil tenemos una operación pequeña pero muy exitosa, mientras que en México estamos ocupados en ejecutar, estabilizar el negocio y lograr un mejor rendimiento”.

“Estamos arreglando la situación en este último país, llevando nuevos liderazgos y aportando herramientas que ayudan a los resellers que confían en nosotros a incrementar sus márgenes, al tiempo en que los dotamos de capital de trabajo”, precisó.

Se gestan los cambios
Watt, de 48 años, reconoció la manera en que los empleados regionales de la empresa y los clientes de la misma han asumido los cambios llevados a cabo en los últimos meses, uno de los cuales correspondió a la salida de Lou Leonardo de la compañía, quien ocupaba la Presidencia de Bell Microproducts Latinoamérica.

“En junio hice algunos cambios en las posiciones ejecutivas. Ahora estoy en proceso de realizar entrevistas, dentro y fuera de la empresa, para seleccionar al Presidente de América Latina. Espero que la posición esté cubierta lo más pronto posible”.

“Todos los cambios toman tiempo en ser asimilados, pero en la compañía estamos motivados a hacer bien las cosas; los empleados y clientes de la región reconocen nuestro esfuerzo por cambiar los liderazgos. Nos sentimos motivados por la respuesta y estamos manejando el negocio para que sea más exitoso”, argumentó.

Compañía de US$ 1,000 millones
“No queremos estar más en una cómoda posición de ventas y ganancias, pretendemos definitivamente ser a mediano plazo una compañía de US$ 1,000 millones en Latinoamérica, región llena de oportunidades; trabajamos en eso, pues sabemos que tenemos competidores fuertes”.

La compañía está empeñada en despertar el mercado brasileño, en donde encuentran un gran potencial; impulsa a su vez el mercado mexicano, que no se encuentra en posición de crecimiento, sino de recuperación.

Además, la compañía ha firmado con nuevos fabricantes: LG, Sony y HP, con los cuales espera un aumento representativo en las ganancias. Estima que el crecimiento será de 23% en Latinoamérica durante 2009.

En cuanto a Centroamérica, Bell Micro ha sentido el impacto de la recesión, al igual que en República Dominicana, en el Caribe; allí no ha mostrado crecimiento alguno. Espera que el mercado se dinamice por el gasto gubernamental.

Por otro lado, la compañía encuentra una inmensa oportunidad en Puerto Rico, ya que el gobierno estadunidense está invirtiendo gran cantidad de dinero.

“Lo que he visto en Latinoamérica, comparada con Europa, es que es un mercado de negocios más directos y con menor influencia del distribuidor; por otro lado, percibo que los sistemas de valor no están tan desarrollados, y es allí en donde marcaremos la diferencia con nuestros competidores”, manifestó Graeme Watt.

Crecen ganancias netas
Respecto de las finanzas globales de Bell, con 21 años en el mercado, mencionó que los ingresos se han reducido durante la primera mitad del 2009, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, resaltó que los márgenes han crecido y que la compañía se ha fortalecido enormemente en su administración financiera.

Precisó que, aunque las ventas han decaído, las ganancias netas han crecido en casi 50%. Así, la estrategia de la compañía es enfocar solo los negocios que representen rentabilidad inicial.

Ello significa la puesta en marcha de un programa que busca incrementar los márgenes al comercializar artículos de más alto valor, además del apalancamiento de los costos generales de la empresa.

Esa es la respuesta a la incertidumbre del comportamiento del mercado, para el que no se reserva ningún tipo de azar, sino “un empeño en la estrategia corporativa y en la confianza que debemos imprimir al negocio”.

“Nos interesa que nuestros clientes y empleados tengan presentes los conceptos de valor, cultura y objetivos financieros de Bell Microproducts, a fin de operar una empresa energizada e interesada en que el negocio marche adecuadamente, con las personas correctas y los recursos necesarios”, finalizó.

Encuentre complementos de esta entrevista en la edición impresa de Compuchannel

What do you think?

Written by editor web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Magic Mouse

Channel Awards 2009 en imágenes