Los 125 habitantes de la comunidad de Santubal de Turrialba, en la cordillera de Talamanca, cuentan recientemente con facilidades tecnológicas que les permiten estar en contacto con el resto del mundo en pocos segundos.
Este fin de semana el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) inauguró la operación de una antena VSAT que posibilitó la instalación de nueve líneas telefónicas fijas y dos teléfonos públicos para esta localidad.
Además, fue posible ubicar una línea que permite el uso del Internet de banda ancha en la escuela de la localidad a la que asisten 33 estudiantes, en su mayoría de origen cabécar.
Pedro Pablo Quirós, presidente del Grupo ICE, compartió con los vecinos de ese lugar y aprovechó para explicarles la importancia de llevar estos servicios a todas las regiones del país para educar, estudiar, trabajar y tener acceso a un mundo inimaginable de oportunidades. “Las barreras geográficas no importan en el ICE, porque queremos llevar calidad de vida a todos los pueblos”, agregó.
Por su parte, la educadora Gabriela Ramírez, manifestó que gracias al aprovechamiento de esta facilidad tecnológica “los estudiantes han encontrado una herramienta de gran utilidad que les ha permitido un aprendizaje rápido y un complemento de gran valor en el desarrollo de los temas que se imparten durante el curso lectivo”.
El ICE, junto con los vecinos del lugar, también colaboró con la pintura y decoración de la infraestructura del centro educativo, con el fin de brindar un espacio más agradable para el aprendizaje de los niños y las niñas.
Tecnologías de largo alcance
El ICE ha instalado en más de 100 comunidades del país antenas VSAT, las cuales permiten una mayor democratización de la información y acortamiento de la brecha digital entre los diferentes sectores sociales.
Las antenas VSAT (terminal de apertura muy pequeña, por sus siglas inglés) son capaces de transportar datos vía satélite. Se utilizan en zonas montañosas y su diámetro no sobrepasa los 3 metros.