Signals Telecom Consulting presenta la disponibilidad del estudio “Análisis del Mercado Móvil: El Salvador”. El reporte es parte de la serie de seis estudios sobre los mercados móviles de América Central en los que se analiza la dinámica competitiva, marco regulatorio, estrategia de los operadores y proyecciones de crecimiento para Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
El estudio resalta que los altos niveles de penetración de la telefonía móvil en El Salvador – 6,9 millones de usuarios a final de 2008 – impulsa a los operadores móviles a ser más agresivos en el lanzamiento de nuevos servicios.
“La competencia por cuota de mercado en cantidad de líneas estuvo dominada históricamente por Claro y Tigo. A partir de 2007, con el ingreso de Digicel en el mercado, este último operador se mostró agresivo en los segmentos de menores recursos”, afirmó Elías Vicente, analista de Signals Telecom Consulting, y principal autor de la serie de estudios sobre América Central.
Continuó, “la fuerte competencia por los estratos de bajo poder adquisitivo derivó en estrategias de reducciones de tarifas On Net, complementadas por subsidios a terminales o comercialización de tarjetas SIM que tenían por finalidad aumentar la adopción de Multi SIM por parte de los usuarios. Esa situación derivó en una fuerte caída del ARPU y la generación de segundas y hasta terceras líneas por parte de los usuarios”.
La adquisición de Amnet por Millicom, el lanzamiento de Claro TV y las iniciativas de Telefónica de convertirse en unos de los principales proveedores de TV Paga en América Latina redefinirán al mercado salvadoreño.
“El Salvador se posicionará como “mercado laboratorio” para el lanzamiento de nuevos servicios empaquetados y/o de valor agregado multimedia. Identificamos a los accesos de banda ancha cableados e inalámbricos y a los servicios de TV Paga como los principales motores de crecimiento del sector durante los próximos cinco años. La estrategia se resume en apostar al crecimiento orgánico de ingresos, mejorando la oferta de servicios a los clientes ya establecidos,” comentó Vicente.
El interés en expandir los servicios de TV Paga (Claro y Tigo/Amnet) forzará a otros actores del mercado a acelerar el lanzamiento de nuevos servicios y promociones que le permitan incrementar la retención de sus clientes. Es por esta razón que no se descarta un lanzamiento de IPTV por parte de Movistar El Salvador.